You are on page 1of 111
sradaciba de RA GAN sat! MUR Toseemis ANA ESTRUCTURAS Y FUNGIONES DEL DISCURSO tuna introduccin interdisciplinaria «ala lingistica del texto ya los estudios del discurso (edicién actualizada) por ‘TEUN A. VAN DIK Ki siglo xxi editores, s.a. de c.v. erm om. san ronene een o wCS ‘siglo xxi editores, sa. Siglo xxi de espafia editores, s.a, ‘ta empresa, 188 Segunda en en espa, sumer, 1989 ‘tina reimpresio 2000, ‘ee eid en eal staid, 2005, Segunda ripen, 200 (siglo wx adres, sa dec ‘son 78.068.2526109 | ‘Mula rg he srictres and functions of courte ‘a iterscpinoy notin flings (nd dcr ue eechs recede costar ai ey Impes y ash en neni made nex npreso ea peer rien heme apetiasnim37 (Sevolel, ep. T700 ed. de ico Conferencia 1, Z2SARROLLO Y FROBLEMATICA DE LA CGRAMATICA DEL TEXTO Tanecedent Hitren 8:2. Mosvacons para wa gra ‘pda delet, 75 5a gramdion delet etn (Treo, 15 Mano eaten rami del oxo: (rocurs de pein I; 5, Semana etal coerencia ‘ine, 2,6, Ls mmdneacopmsciv, La eaherenciny lot ‘mare de conociietos, 38, CConferencia 2. WACROESTRUCTURAS SEMANTICAS Teas sein globes de exo 4; 2. Macorela, 4754. Macocarictra y soperesrctras, 52; 4 Comenta: So ial, 36 Conferencia 3. 14 RAOMATICA DEL DISCURSO [Blu del do: ats de abl, 58; 2. Secuencia de ‘recon: y scored aus de habla, 63 8, Maconetos CConferencia 4, scuRs0, COONIGION ¥ consuNtcdiCON Tr Elproceafiewo cognteiv del dacaro, 77;2, C6 2 mprenden frets de abl 843. Los eet el ear ‘eralgnoe potent del pala socal 9,4 EL cur So ena came soc 1083. Comentarios Bales, 118, Conferencia 5. ESTRUCTURA ¥ FUNCIONES DEL DIS: ‘GURSO LITERARIO 1 Tpes de dro, 125; 2, Xa ert dl cro er fio) erase de dears ero 18,4 Pin, even y esl, 122; 5. Conteron def comsniacén ‘eras, 182 8 8 n ns tron conctusiOn NUEVOS DEsARROLLOS EN EE ACAUSIS net nSCURSO (1970-1908) snr dena nce dcp 1; Pesan {de peste: naweghay notion IS lacey sovocaye doen, 1H dacare tela te ‘lain Pog doar esog, at NUEVOS DESARROCLOS RR BL ANALIIS DEL DISCURSO! (1988-2005), ‘i ‘Algunorsvaoes da inet, 10; Revita organiea- sions y programas desu 165; Concli,185 Noras : ‘mnuioaRastA NOTA BMLIOORAFIA [MILIOGRAFIA ACTUALIZADA 143 ur 186 197 205 216 219 aa PREFACIO Las conferencias aqui recogidas fueron pronunciadas en el Departamento de Linguistica, de la Facultad de Homanidades, de la Universidad de Puerto Rico, en Rlo Piedras, en abril de 1978. Se pensaron como una primera introduccién al campo de Ia lingtistica del texto y al estudio mis amplio del discurso, expecial- mente para estudiantes de lengua y literatura, pero también para otros estudiantes de humanidades y Giencias sociales. Nos tuvimos que limitar « una pre- sentacién elemental de algunos temas, nociones y pro- blemas bisicos de las areas principales de este nuevo estudio interdiseiplinario, No se requiere ninguna pre- paracién especifca pura comprender las conferencias, Aunque algin conodmiento elemental de lingtist a pudiers ser wtl, La presentacién de lat varias no- clones y problemas 2 informal. Al extudiante que (quiera profundizar mids en Ia materia, se le invita a que consulte la bibliogratia basica mencionada en Jas nots. EI objetivo principal de las conferencias fs aumentar el interés en el estudio interdiseiplina- rio del discurso, drea de investigacién que ha ereci= do répidamente durente los sltimos diez ator, Aunque hemos intencado hacer que Ia versién ex crita de estas conferencias fuera lo mas coherente y Sistemdtica posible, ana introduecién elemental no puede ser completa en ningiin sentido. En ver de resumir el trabajo hecho por otros, hemos preferido ‘entrar la discusién sobre los elementos principales del andlisis de diversas estructuras y funciones del diseurso. Ademés, por Limites de espacio fue impo- sible analizar extensamente fragmentos més largos m ® anrsco de discurso: Jas conferencias son de naturaleza teé- rica, y se espera que el lector aplique los principios discutides a diseorsos concretos. walmente, deseo agradecer _a_las_personas de la Universidad de Puerto Rico que me invitaron a dar las conferencias: primero, al profesor Eladio Rivera Quifiones, decano de la Facultad de Humanidades, y también a los profesores Humberto Lépez Mora les y Eduardo Forastcri. Astmismo, agradezco a to- dos los que asistieron a Jas conferencias, cuyos co mentarios cxticos ayadaron a que ésias tomaxan st forma definitiva, Ademés de ser colegas y estudian- tes, ban llegado a ser mis amigos, y su amistad de- muestra caractersticas «iniéamente posibles en una cultura Tatinoamericana como la de Puerto Rico. Universidad de Amsterdam, junio de 1978, ‘CONFERENCIA 1 DESARROLLO Y PROBLEMATICA DE LA GRAMATICA DEL TEXTO 4; anrnceDENTES eréRICos Hace aproximadamente diez afios ocurrieron vatios acontecimientor independientes en la Lingistica que cuestionaron el paradigma generativo-transformacio- “nal (“chomskiano") que prevalecta en. la teorla del lenguaje. El primero de ellos fue en la pragmatica yen Ia sociolinglisica: aportaron el principio bis co de que una gramdtice no debe construirse sobre Ja base de intuicionss inghistcas problemdticas, sino sobre observaciones del verdadero uso de la lengua (incluyendo la variacién social y dialectal), y que le Jengua en uso debe estudiarse también en términos de actor de habla, El segundo acontecimienta ocurris en la filosofia y en Ia légica: al mismo tiempo que Ja semdntica comenzaba a tener mis importancia en la gramdtica, se propusieron modelos més adecuados y formales para explicar el sentido y la referencia de las expresiones. Fuera de Ja seméntica légica, sur- gié una nueva orieatacién en el campo de la inves- figacion tedrica, principalmente en la gramédtica categorial y en Ja relacionada Jégica intensional ela- ‘borada por Richard Montague, El tercer acontecimiento principal ha sido el im tento de construir la Hamada gramética del texto. EL prinelpal motive de este intento fue la presupo- sicign de que la gramdtice de una Jengua debe dar ‘cuenta, no sélo de las’ oraciones realizadas mediante 1 10 aushnica pre TexTO! Beeanots® ¥ Ptoneseion las emisiones de hablantes nativos, sino también dle fas relaciones entre oraciones, 0 sea de los textos fenteros subyacentes a estas emisiones. sta afirma- cidn se basabe en parte en argumentos gramaticales yen parte en el posible papel de Ia. gramética en Aominios tales como la psico y socioling®istica, Ia poética, Ia antropologia y las demas cienclas sociales. E] desarrollo de Ie gramética del texto no ha sido sun movimiento unificado. Al contrario, se han Ie- vatlo a cabo investigaciones en varios pafses desde rmuchos puntos de vista, sin mucha inspiracién rau- ua, Intencaré dar una lista de algunas de estas pri- ‘eras ditecciones en la investigacién, que” podrlan comsiderarse ya como dentro del campo de la “line gilstice del texto" / a] La gramatica estructural americana, Ya se nota- ba en ef trabajo de Zellig Harris (1968) y sus se- gguidores una conciencia de Ia importancia que ‘el Analisis del discurso tiene part Ia gramitica, Sin em- ‘argo, su “andliss del discurso” resuled ser més bien lun andlisis sisterntico de esquemas gramaticales asig- nados a las oraciones' de un discurso, que por lo tanto llevs « la nodidn de “eruneformacién™ en vex dea un estudio adecuado de las estructiras especk eas del discurso. ] La tagmémica. Desde que se funds por Kenneth Pike (cf. Pike, 1967), la tagmémica ha sido Ia escue- Ja Tingaistica que més atencién ha prestado al and- lisis del diseurso, Desde una etapa muy temprana, la tagmémice ha considerado que el evento comuni cativo entero —no s6lo les oraciones, las emisiones © el discurso~ deben ser el objeio de una teor'a Tingtistica, Dentro de esta tradicién se ha hecho mu- cho trabajo descriptive util sobre fendmenos digeur- sivos de muchas Ienguas (ct, por ejemplo, Longa- cre, 1976). Un poco al margen de la corriente prin- cipal de la tagmémica pero inspirados en los mismos antecedentes, otros enfoques tebricas y descriptivos, aeracenrvresmsréncos 0 también interesantes, ve han desurrollado; pensamos, por ejemplo, en el estudio de los distintos tipor de Giscurso en lenguas aborigencs (cf. Grimes, 1975). ¢] La lingitstica funcional. La’ escuela briténiea de lingaistca funcional, originalmente inspirada en Firth y en el trabajo de antropélogos ling®istas, tam- bién ha venido investigendo el uso de ia lengua y sus contextos, Michael aalliday, por ejemplo, uno de los representantes mis distinguidos de esta co rriemte, dedica una pate de su "gramética sete mica” a Ia discusién de estructuras discursivas. En Ja opinidn de Haallyday, los textos no constituyen un nivel sistémico propio en la descripcién gramatial, sino una forma del uso de le lengua, Recienteme te, junto con su exposa, ha emprendido un andlisis de estructuras gramaticales que manifesta la cohe- rencla, 0, como dicen dlos, la “cohesién” det dis- curso (Halliday y Hasan, 1977) ‘Desde tun punto de vista un poco diferente, tam- bién deberisinos mencionar el trabajo de Geoffrey Leech, que no séla ha recho aportaciones a la se- smdntica, sino también ha analizado estructuras lin- ‘istieas en Ia poesia, asf coma Ia eetructura de anuncios comerciales (Leech, 1966, 1963). Mas re- ientemente, algunos linglistas ingleses que inves: tigan sistemética y empYicamente la natuvalees de Ja conversacién, especialmente Ia de maestros con falumnos en el salén de clase, lan propuesto un modelo préctico del anilisis del diseitso. Ginelaie y Coulthard, 197), A) EL estructuraliomo checo, Prineipalmente una tradicidn europea en cuanto linglistica, el desarre- lo de la lingiistica del texto ha sido’ parcialmen- te asociado con los dessubrimientos originales del estructuralismo. Algunes miembros de Ia “Excue- la de Praga” del estructuralismo lingtstico, es pecialmente Palek y Danes, han unalizado varios Aspectos del discurso, como,, por ejemplo, la. co 2 uawdnich ot, TexT0r BESIROLLO Y PAOSENETION herencia entre oraciones. Ademés, se an examina- do el desarrollo del “tema” discursivo y Ja “pers- pectiva funcional de Ta oracién”” (el andlisis de Tas Fanciones “tema” y “rem” en oraciones) (ct. Sal ——Hajitové,- Beneiovi, 1978). Para_estudios_repr tativos sobre el discurio, véase Palek (1968, 1977) y Danes (1970). ) Bl esiructuraliemo francés, La manera de abar- dar el discurso dentro del marco de ia tan influyente yama “irancesa” del estructuralismo no fue, en sus Inicios, principalmente lingtistice, sino més bien ins- phada en el trabajo antropolégico/etnolégico de Glande Lévi-Strauss, quien se interesé, entre otras comas, en el andlisis estructural del mito. Inspirados fanto en LéviStrauss como en los interesantes re- sultados del formalista vaso Viadimir Propp (1928), fcuya obra fue més o menos redescubierta por Lévi- Strauss, investigadares tales como Todorov, Greimas y Bremond se interesacon especiticamente en el desa- Frollo de una teorfay estructural de Ja narrative? ‘Pronto este andlisis de Ja narrativa se hacia en un marco semiética? més amplio dentro del cual simul- tunemmente cobré Jmportancia el anélisis det cine Y se hizo patente Ta creciente influencia de Ja lin- Jolsiea Abtiniano, Greimas. (1966) y otros premta Frtentaron hacer on andlisis semdntico de las cate- fgonias narrativas descubiertas en el estudio estruc tural del cuento. 1] La lingiistica alemano, Los que ms, sstemé- ticimente se han ocupado del estudio lingtistico del Siscurso han sido sin duda los investigadores ale: Imanes, tanto lot de Alemania Oriental como los dé Ja Occidental, cualesquiera que sean sus diferencias tedrieas. Ningéin pais ha producido tantos libros en fl terreno de In Linguistica del texto y estudios det ‘Gseurso como In Repiblica Federal de Alemania En 1964, Peter Hartmann ya habia dicho que ‘una de las tareas de Ja lingilstica deberia ser la des eroeuenras bcos cripcién estructural del discurso. Algunos afios més tarde aparecié 1a primera monografia en este terce- no, excita por Roland Harweg (1968), quien diseu- __selaciones entre or iscuros fo a este tipo de anal de textos provino de teér Gos de la literatura. (por ejemplo, Siegfried Schmidt), ‘que pedian tna gramdtica del texto para poder ais. Tar las estructuras especticas de discursos lterarios (jase Thwe, 1972, para una vista general de esta fonexién entre la‘podtica y Ja Hinguistica del texto). i core igs ida, and rich bia dado ya algunas pists para In posible (pletion de idew gentativotansopmacionie al dio. explicito de fa literatura, sefialando asimis- mo la importancia de cescribir tas estructoras par- ares (especifics) del discus lterario como 1a rama y omas “macroestucturs". Después de 1970 ste movimiento hacia ‘2 elaboracién de una gra initica del texto fue aumentando en populariad. Ei primer proyecto de Lingtistica del texto se or- ganizd en Constanza; en particparon. Hannes {Ricser, Janos Petafi_y Jons The. EL trabajo inicial de exte grupo fue principalmente preparatoio; el tra boo rege santancial sobre el discurso vino después, iando remplazaron el estudio de modelos linghis- es Logs y formals, con I ohuin send fica de estructuras discirsivas, Otros inglisas, por Cjemplo, Werner Kummer ambien persiproa eh el primer Simposio sobce Ia Lingittica del Texto telebrado en Constanza (cf. Petoii y Rieser, eds, 1973). Kummer, cuyo trabajo en la gramética del texto puede colocarse entre las investigaciones més interesintes de Ia Hingdtica del texto alemana, p sero examind la coherencia en el discurso; luego pa- 16-4. estudiar aspectos pragméticos de la Tenges fia ‘acu onentindge exda ex mie Dada ina teoria general de In. accién (Kummer, 1975). Una " aaMGrica om TERTO: sesanatLo ¥ RRORLENATICA combinaién de exe enfogue pragmitco con un and Tiss mas formal (como el de Montague) se encuentra én el trabajo de Thomts Balter Ballmer demosts bistante tenprano la importanca de in nocd de mundo posible’ tomads de la sein formal para It explcaién de In coberencaremintica en el Siscuso (Balmer, 1972), Desputs de wu tess dow toral basente fora (Baler 197) combing ideas reves de ln gramitcn formal part hacer un and, Tins semdtia de textor ycontextos en mom mental Hebiltationschr}: (Balmer, 197). Mientras tao, Steged Schmidt (1979) habla sero una fntodvecin a Ta cola del discus" fa que daba cuenta def lingistin del texto, a tomo le otras sproximsciones nla eotrucare, del curs. Pett sign tabsjando en su sitema te Fico para la descipetin del dicure. que, despues de incorporar un componente mis menos lgien para ls Felciones ce colrencayagrego um compo. Fence de mundo poxble al inclu un formato Text oy tn teria se maveos (Cal como, se, destolls én la Ineligencla Arua) 'y la tora de Ta rage siti. Come Schmid, habla asad la sucks Univenidad "de Bieleleid donde exaban Weinrich, Gilich, Ratble, Kalimeye, Wierey Kemer, mls tard, Rieser A pena de las titerenaytevics ln portant entre Gtor fnverdgadores, Bielefeld po Eonvertne ena Meca de logistics del exto Serena Sega le productién de intrduciones, panora suas generaesy antologin en el campo, Kali tt als Cilich y Raible (1072, 1071) ya sete sobre Hinges el texto de Buske Verag_ (Hamburg), seguida més tarde (1972) por la de De Gruyter ee Belo. Una bibliograiia sobre la ingen del xe to, preparadapor' el lingdiva austaco, Wolfgang Diener en colaboracén on Schmid ye dette cients de los en el terreno de fos studios del errors meré 6 discurso_(Textwisenschaft) (Dressler y._ Schmidt, 1973). Tanto en a lingGfstica como en la postica habia legado la hora para la publicacién de’ varios bros de texto introducorios (cf, por ejemplo, Ia gramitica del texto de Webrlich de 1975, y_for li- bros de ‘Titzmann, 1976, y Plett, 1975), HEL panorama de Riesr del desarrollo de Ix lin: gilstica del texto en Alemania, y el de Guindin de su desarrollo en 12 Unilin Soviétice, publicados los dos en Ia mejor (hasta Ia fecha) antologia de estu- dios del discarso (Dresler, ed. 1977), indican que mucho del trabajo llevado a cabo en etos paises ha sido interdisciplinario. Ademés de estudiar los pro- blemas de teorfa literaria, linghistas en Alemania y @q 12 Unién Sovidtica han estudiado los siltimos acontecimientos en la Tégica, én Ia teoria. de Ia ac- cidn, em psicologfa y. @n-las ciencias sociales, para ir mds alld en el andlisis de las propiedades del dis. ‘curso y su uso. 8] La gramdtica generetivo-transformacional. Aun- que Ia gramética transformacional se centraba prin- cipalmente en las estrucamas sintéetieas y (més tare de) seminticas de oraciares, algunas de extox Tingle. tas también estudiaban fendmenos contados entre los temas principales de la primera investigacién de Ia sgramdtica del texto, tales como Iz pronominalizacién ¥ la presuposicién En particular, Lauri Karttunen, de Austin, Texas, presté atencién bastante temprang a as propiedades de los asi Hlamados "referentes ‘lel dis- ‘curso, es decir, los referentes que denotan expresiones de las oraciones subsiguientes de un discunso. (Karttu- ‘nen, 1968). Sin embargo, aparte de estos estucios inte- resantes, no ha habido ua intento sistemdtico de ex- tender el alcance de la gramética generativa al terve no del discurso: la mayeria cle los lingiistas nunca haa ereido que fuera factible “generar” un texto Claro esté que las distittas “escuelas", “direcciones" 6 quikrch ont TexTe: WEKEROLLO Y RRORLDUATICA csc, a Co ee ain Sein es Yo fo aechoner los. problemas pudieron fécifmente ~~~ las mocones Frome de fs dutincos pales y so rare tes tambien, 1s congfesoy exis. “escuela gadore con formaciones completamente avec eaajnban en proyectos pareidos diferentes MG getalmente dade que ba disminuido ae in gramatin (ransiormaconal (en a tee ogy hay ningna "ane. prin ce ce x a ingafsca de texto: 12 sto pal eepveigadores se dedican @ teabaos malt 1 Thao enue de ies fimaciones tlt pro are de ion pierotafos. Ahora explore los amit eipliaron del daca eo, mpOt pes orolgia cognoscia(eenometodolo- se coed annie I eonveiacin— 1x psc Bi) ta potion 9 las clencis sociales soe Dik y Beat dy 1977. : Toyo Wabajoen el terveno de ts gramatia ceo y esti dl dscna a basa seo Ge tony eS odes, retados, Con Unk do Inte eerdscipinaria. Comenct con ete “avd popes enna de ps 2 eae Perey al Hnglitia del texto (primero ta Lingus Jae eeructoralsao francs ego Sy nama dela“ gens tr ean patienwansformacional), y 1 ad foe tnmal_(gict)" y ¢ 1 pam arabs fue pacer mas explcito 1 ext a a eee ay reaciones de coberenda y Te dia seman eso con Ta erucira de Jos 2las "acon ix interacion or medio de, por ejemplo, de able dens condiciones de conexdn, Jo cone a] csi Saciones entre secuencas de oracones Y omacones - secuencias de actos de tabla, etc® Mis particular a ‘ni absjo fue la elaboradén de macroestractaras (Gemintiea), a Ia que rgresaremos con mis detalle fen Ia segunda conteren:ia, Parecia imposible, den tro del marco original de la gramética transformacio- nal formular Yas reglas para derivar macrorstractu- yas de un texto, Por eke misma motivo, regresé al studio empitico de la comprensién del discurso en {a palcologla cognosctia experimental con la in- tentién de aplicar los esullados de exe rabsjo. a i plolog toc Mas abu prevarens sien ca estos aspects de la lingiistica del texto oe ee a 1a tendencia. general en la Tingistica del texto, {gue se ve tanto en el trabajo de los dems como en thi propio trabajo, ha sido la de ir desde una etapa iso menos estrecha y programdtica (inspirada en in gramética wansform:conal), a ua enfoque més sustinelal © interdscplinario, que en algunos res pectos Ya caracteriaba el trabajo de la. generacién Smads visia” (Pike y otros). 2, MOVAGIONES PARA UNA ORAMATICA DEL. THeTO “Antes de pasar a.un breve anilisis de algunos de Tos Fenémenos tfpicamente estudiados en 1as_gramaticas del texto, debemos mercionar algunas de las mot ‘vaciones generales mds importantes que han resul- tado en Ja claboracién de tales graméticas, Pars po- der comprender estos motivo, sin embargo, hay que insist en que una “gramatica del texto” no es un tipo espectico de gramética, en. el sentido de una gramética estructural, generativotransformacional 0 fancional, Las graméticas del texto en principio pues den ser formuladas en tdrminos de cualquiera de es- tos modelos, Una gramitica del texto, entonces, es tuna gramatica detinida en términos de la dase de 8 Causes pe. reo: pestmotta ¥ rronEeick objeto que deberia describir de manera explicita, | esto es, “textos”, Asimismo, Ia lingdistica del texto, | ast como la “sociolingtistica”, no debe caracterizarse fen términos de certos métodos 0 modelos, sino en términos del alcance, del terreno o de las clases de | - hfe problemas’ persinene a ote tipo de er | tudio, Esto significa que, por lo general, no tiene | sentido decir que tuna gramiética del texto esté “equi vocada”: las dos nacen de la decisién de Mevar a ‘cabo un estudio Linghistico (gramatical) del discurso, | Esta decisién necesita ser legitimada, pero no sc la puede “refutar", El estudio del discurso no excluye Ja gramitica “incorrecta” o la lingiistica “errénea”, nj desde un punto dé vista tebrico-formal ni desde cl punto de vista emp'rico-descriptive. También debe subrayarse que en cuanto los Lingilistas y Ia Tinghis- fica reconozean que ontre sus tareas est la de cstu- iar las estructutas del discurso, ya no tendré sen- tido hablar de gramética del texto y lingiistca del texta: sélo existirin [2 gramdtica y la lingaistica a setas. Pero, como este punto de vista no ha sido fodav'a adoptado como norma general, es necesario presentar los argumentos principales en su favor: 1 ap tol lings, y as gromicas em pation Ian deben die cuenta dela curate inguin ae emioner comple, es dcr, también de Ins trlones de secede de racine iy bay propiedaes gramatcles mdr alé de le fron- "ime Ge la econ, yor ejemplo, velnones semi i) un eaudio dl ductso permite geeralaciones wo bre propldades de orecones compuesasy prope thi eevee Ge omcon in) drt popicnder Vegan, tales coma, In > ‘Sin de'maconaructure perenecen 4 unldades su pruentencialer como, por ejemplo, Ragaenton, pi Finaw cede un dco i ela ent Ta raze y 1a pragma ssretos ont suHS0 9 supone sna descripeién gramatial de secuencias fe oraciones y propledades del discuro como ut todo pars, por ejemplo, dar cuenta de les relacio- bes entre attos de habla y macroactos de habla; vi] tna gremivien del texto es una base més adecus: te para una telacién sterdtica con otras teoras fel extudia del divuvso, como Ia estiliaten, la re tériea Ia podei, el extudio de la narrativa, ete vi] una gramitien del texzo nos da una mejor base Tin: ilstca pars. elaborar modslos cognoscilivas. del flesarrolla, le produecién y 12 comprensién dela lengua (y porlo tanto del diss); ‘yif] una gramdliea del texto. proporeiona una _msjor ‘base Para el ertudio del discurso v.12 conversacién tn ef contexto socal interaccional e institucional, \, ype! estudio de tipos de dicurso y del wo de Ia lengua en stints cultures, Claro esté que estos argumentos no son independien- tes, Abajo intentaremos demostrar cémo pueden set sostenidos, 3. TA GRAMATICA DEL THEO VS. ESTUDIOS DuL wISCUHOD Para entender tanto las tareas especificas como las imitaciones necesarias de las gramiticas del texto, primero hay que recordar que una gramética det fexto debe ser también una gramdtice y no, por ejem plo, tina teorla del uso de Tz Iengua. Esto significa que una gramitica del texto s6lo puede dar cuenta de ciertaspropiedases lingiisticas ("gramaticales"} del discurso y-no de aquellas estructuras, como las retOricas y las narra:ivas, que requieren una deserip- cdén en términas de regias y categorfas de otras teo- rias, Emplearemos ol término “estudios discursivos” para referienot al campo entero de la investigacién ‘sobre el discurso, que ineluye 1a lingiistica del texto, a 2 ‘vanes ne reer: ousmmotto ¥ Paoauzakecs 1a estilitica, In retirica et “Estudios del discuso” equivale a términos como el alemén Textwisenichaft vel inglés discourse studies. En este inciso también debemos distinguir, o por Jo menos aclarar Ia confusién, entre los térmings te toy aliscrso. Una de Tat eatzas de Ta confusion es el hecho de que en alemén, en holandés y en otras Tenguas, de las dos palabras, slo existe. “texto”, So- bre ese término se construyeron Tos de “gramdtica fel texto” y “lingiitea del texto”, a pessr de que con 41 muchas veers slo se significa diseurso escrito, Tn ambigiedad en inglés (y en ls lenguas romances) entre “texto” y “discurso” se ha explotado para ext Dlecer dos términos tdonicos. Asi, un discusso et una sunidad obseroacional, ex decry a unidad que inter pretamos al ver o escuchar una emision. ES deci, tuna gramdticas6lo puede deseribir textos, y por lo tanto aslo da una aproximaciom de Ie verdaGees ex tructuras empiricas de discursos emitidos. Notese que en esta ultima eldwula esth implico que hay to- davia una diferencia entre un discurto como tipo tuna emisién dscursoa como ocurrencia. Sélo eta. il tima es un “evento” empirco inmediato en tn con texto particular y tinico, Un tipo de discurso es wma abstratcion y s6lo puede ser descito como tal; una gramdtica (del texto) 0 cualquier otra explicacién de 1h teorla del discurso s6lo puede dar cuenta de cle tas estructuras regulares sisteméticas del tipo de discurso (7'n0, por ejemplo, de la manera especti- ca en que Pedro promuncia cierts palabras o de su manera exrata e, formar coesinss ocionsie). Empiricamente, se determina el tipo 10 se: agin varios citerios, tales como la continuidad de emisign 0 de hablante (0 de los hablantes, en una ‘conversaion), y la coherencia interpretada seméntica Y pragmnticamente, sein se asigne por los usuarios Ge'la lengua (ver mAs abajo}. Por consiguiente, em tun discurso normalmente ocurren erzores gramaticn mr seTvCHURAS BE SUPERRCRE a Jes, infclativas falses; incoherencla parcial, ete, Un texto, por otta pare, es més abstracto, un construc- to teérico de los varios componente: analizados en Ja gramética y en otros estudios discursivos. No sdlo tiene estructura “gramatical", sino también estiisti- ca, retdrica, esquematica (natrativa, por ejemplo) y ‘otras clases de estructura que Ja lingiistica actual no puede explicar. ‘Notese, finalmente, que nuestro concepto de matica” es mAs amplio que los conceptos tadicio- rales (pensamos, por ejemplo, en el del paradigma agenerativostransformacional); incluye Ia seméntica re- ferencial, la macroseméntica y Ia pragmatics, como wetemos abajo con més detalle, 4, ALGUNOS TEMAS TE LA GRAMATICA DEL, TEXTO: [ESTRUCTURAS DE SUPEREICIE Como as graméticas del texto tienen que explicar las estructuras Tingiisticas abstractas que subyacen en ‘1 diseurso, y como las oraciones también pertenc- ‘cen a esas estructuras, una gramatica del texto, claro ‘std, incluye une gramétien de la oracién, Pero para poder marcar sus tareat especifieas, una gramética del texto se concentrard:en aquellas propiedades del discurso que una gramética de la oracién no puede explicar adecuadamente: La mayoria de esas propie- ades pertenecen a relaciones entre laz oraciones de tuna secuencia. En. otras palabras, Ja primeta apro- ximacién gramatical al discurso seri una represen- tacidn de ese discurso en términos de una secuencia de oraciones, La clara ventaja de ese enfoque es que Ja investigacién puede valerse de los resultados de Ia deseripcién estructural de oraciones dada en las gra- smdticas actuales, para Iuego partir de alli. Ademds, ‘duda la oracién tiene una funcién importante tun texto, tanto fonolégica como sintdetica, 2 aaMirih 98% HATO: BEMERDLLO Y FHORLEWATICA sadn y pragmdticamente. La seewencia, entonces, fe: primero tina ordenacién lineal de oraciones en el tiempo o en el espacio, Luego veremos que esta or- denacién también se define en términos de relacio- hnes semdnticas y pragméticas. Pero primero debemos ablar brevemente de algunas propiedades de las ‘estructuras de superficie” de tales secuencias de ora clones, esto €&, de las propiedades de las que In fo. hhologla, In morfologta y la sintaxis sf dan cuenta? "EI problema con el estudio fonoldgico de textos es que aquellos fenémenos-que exhiben las pro} fades mds interesantes en la secuencia —el acento, fd timbre, la entonacién son los menos comprendi- fdos en las graméticas de Ta oracién, Una primera propiedad tipica de seciencias es Ie distibucién del facento, El acento se asigna a morfemas o constituyen- tes mds grancles y puede tener varias funciones, Nor- imalmente se acentian los constituyentes finales en cldusulas que tienen la foncién “rema” (ver més bajo). En un texto 0 en una conversacién es posible facentuar constiwuyentes con Ia funcién “rema” aun sina aparecen en el orden canénico: (dy As ncontraste th este aillo de ot0? 1B: No, Pédro lo encontrs. En Ia segunda oracién se siente un acento particular en "Pedro", Parecido es el uso del acento contras- tivo, tanto en oraciones compuestas como en secuen- (@) Pedro fue al con nosotros, pero Judi se quedé ‘Aqui un contraste marca la diferencia seméntica en- fae los predicados, asi como entre sts sujetos (agen- tes de-las acciones respectivas). En otras palabras, 1a manera en que se asigna el acento enna oracién srsgoruns be sures a pisede depender de Ia estructura de las oraciones 0 fs cldurulas anteriores, También veremos este tipo de dependencia textual de ciertos fenémenos grama- tieales en otros nivsles de descripeidn, Mas sucil es fl anilisis de a entonacién. Ast, las oraciones que nparceen en la posicidn final de un texto general- fmente tienen una entonacién especifica de. termi- acid que no tienen si aparecen dentro del texto: (@) Tal vex Pedro esté enfermo. No Jo he visto hace una semana, ) No he visto a Pedro desde hace wna se ver etd enferno. Ta Bs dif dscbir vas diferencias’ expichamente, pro inmisvamente sabemos que tna entonacion de {Erminacion x por lo genera, “descendent, mien tra que la extanaion de la mista orsi6n” pede fer uendente” st ocame en un Inger intermedi tn al daca, En In deseripcin sintdcticn de secencas texto ese toman en ctnia varias propledas ples de ‘Steinar sntsievs le actos “on contexts Es Sei en una gamit del tato er publ a {Tna oracén na etuctra sneetie normal que Seta agnmatcal sia racin fvera a analiarie ie Intasnente. Habra esos, por ejemplo, de ineompl- tividad sintdctica: ff f () Juan pensb que con un cuehillo, (6 No, dla mt 0) En el Iago “Tales oraciones imompletss son acptabes después de oraclonesunterores tales como "an gue mat fon a cater, "(Ta Je pegeste @ €P” y "eDSnde fncontraron el tor", rexpecvamente. Para inter prea satiamente tan onecione,tendremos que ee ” cxsSoi oe TexTo: aesimotio MonsnUkrick “proyectar” Ja estructura sintictica de las oraciones previas sobre la estructura de las oraciones “incom- pletas", Vemos que la gramaticalided es una nocién, ‘elativa: si la oracién es bien formada o-no depen- derd a veces de la estructura de otras orac De Ja misma manera en que el acento inicial en dertas oraciones indicaba una colocacién anormal de ‘un "ema", le estructura de previas oraciones puede dar lugar a que surjan oraciones partidas (cleft sen« ences} © At Encomtrs Hany este allo? B: No, fue Judn quien lo encontr, Como en Ia mayoria de estos casos las propiedades, ceapecificas sintdcticas de secuencias expresan relacio- ‘nes seminticas “subyacentes” entre oraciones, Jo cual se estudiar més adelante. Ast, la pronominalizacién otros fenémenos parecidos ocurririn no sélo de ‘ldusula a cldusula dentro de una oracién, sino tam bbidn de oracién a oracién dentro de una secuencia, para denotar referentes idénticos. Por supuesto, hay reatrieciones de {ndole cognoscitiva en este tipo de pronominalizacién “a largo plazo”: hay que evitar po- ‘bles ambigtiedades en la identificacién de los refe- rentes, y uno debe pronominalizar si el concepto del referente ya no esti activamente dentro del al- ‘ance del oyente, Ms generalmente, observamos que clertas expre- siones, clertos conectivos (como pero, sin embargo, 1, ast que, y por lo tanto), y ciertos adverbios (como consecuentemente y al contrario) slo pueden ocu- sir en oraciones subsiguientes en un discurso, y n0 en oraciones aisladas 0 iniciale, En otras palabras, In sintaxis de lat secuencias debe reflejar las condi- ciones de coherencia que estudiaremos en e} nivel de Ja descripcién seméntica, Esto es igualmente cierto ones del rr sessricd Teer % para aquellas estructuras sintécticas que exhiben di- ferencias subyacentes de distribucidn de informacién cen Ia secuencia y la pertinencia de los temas (que explicaremos en téeminos de macroestructuras en la siguiente cor (@, Pero entonces Juan tumbé a Pedro. (U0) Pero entonces Pedro fue tombado por Juan. ‘Aqui, la decisién de escoger la estructura pasiva o la actividad depende ée la topicalidad de lor temas respectivos de Ia secuencia: si el euento trata (pri cipalmente) de Juan, se escogeré (0), y si mata de Pedro, se escogerd (10), bajo ciertas condiciones adi- tonales que no se discusiran aqui. 5, SeMANTICA TEXTUAL: COHFRENCIA LINEAL. ‘Aun en nuestro breve panorama de algunas de las propiedades de secuencias textuales se ha visto que las relaciones imporantes entre oraciones deben bus- carse en el nivel semdntico,..De hecho, Ia mayoria ‘del trabajo llevado a cabo en el campo de la gra- rmatica del texto ha estudiado fenémenos seminticos como la pronominalizicién, Ia consecueién de tiem pos verbales, tema y rema, conectivos, evantificado- res, etc La propiedad seméntica global de textos tocada en cada uno de esor estudios ha sido frecuen- temente Iamada coherencia 0 cohesién. Ad, pus tuna secuencia de oraciones se considera coherente si ‘estas oraciones satisfacen ciertas relaciones semén ‘as. En esta seccidn nos ocuparemos de un aspecto de Ja coherencia seméntica que Uamaremes coheren lineal 0 local, Este tipo de coherencia se define en términos de las relaciones seminticas entre oracio- nes individuales de la secuencia, En la préxima con- ferencia también hablaremos de la llamada coberen- Po asim wn, TexTO: neMAROLLD ¥ rRosLUEA cia global que caracteriza un texto como un todo. ‘Veremos, sin embargo, que la coherencia local y 1x slobal son: interdependientes. En la tercera confe- Tencia veremos cimo tanto Ja coherencia local como Ia global se relacionan con Ia coherencia pragmatic, elinida esta sltima no segin las oraciones sino se- gin los actos de habla logrados con 1a emisién de tin texto en un contexto adecuado, Finalmente, ve- remot que estas tres clases de aproximaciones Ia nocién de coherencia deberlan ser complementadas por tina explicacién cognoscitiva: a fin de cuentas, Ta coherencia textual depende de la interpretacién semintica y pragmética asignada por un lector) oyente En una descripeién semdntica de la coherencia li neal de textos, hay que distinguir entre varios tipos de seméntica, La semdntica linglistica clisica tiene {que ver principalmente con Jo que se suele lamar el significado de expresiones verbales* Los ‘eados, también lamados intensiones, son estructuras conceptuales atribuldas a palabras (morfemas), gru- pos de palabras, cliusulas y oraciones. Una seménti- & intenuional de-textor, entonces, da cuenta de las relaciones de significados entre oraciones en secuen- cia, Sin embargo, la coherencia de textos no ¢s tii camente intensional, sino también depende de_ las relaciones entre los referentes de las expresiones de las oraciones respectivas; a éstos también se les lama denotata 0 extensiones, De alli la necesidad de una semdntica referencial o extensional, tal como se de- sarrollé en la filosoffa y en Ia légica. La nocién clitica de semantica ‘referencial no atribuye signifi ‘allo sino verdad a las oraciones de una lengua (na- tural o formal). Claro esté que las intensiones “sig. nificados) y las extensiones (por ejemplo, la verdad de Ia expresign) son relacionadas: intuitivamente decimos que una oracién sélo puede tener un valor de verdad (verdadera o falsa) si tiene un significado. oe ie suhenes eo a En otras palabras, ‘a intensién es Ix propiedad de las expresiones que les permite tener una extensién, El principio bisico de las dos clases de semdntica fs que el significado y la referencia de expresiones Compuestas deben cefinitse en términos del signifi- ado y Ia referencia de sus partes constitutivas. por medio de reglas de interpretaciin especificas; por cjemplo, las oraciones deben interpretarse en térmi- nos de los grupos de palabras que las forman, y, inte- resante para nosotros, las secuencias en términos de las oraciones individuales, TLos objetos especficos de una seméntica inten- sional ya no son oriciones, que son objetos sintictie \¢05, sino proposiciones. Ast, las proposiciones tienen. Ia propiedad especiica de ser verdaderas 0 falsas, 0 de permitir que Tas oraciones que las expresan’ se Namen verdaderas o falsas, A grandes rasgos, una proposicion es el significado que subyace ‘en una ‘liusula _u oracién simple. Cuando queremos hablar de relaciones seménticas entre oraciones de un texto, Inablamos, de hecho, de relaciones entre ptoposicio ret tal como se expresan en las oraciones subsiguien- {es de un texto, Lo mismo cs derto, por supucsto, de relaciones entre proposiciones de oraciones compucs tas_(coordinadas o complejas). ‘Como vimos, la seméntica referencial (extensio- nal) especifiea cules referentes pueden ser denota- dos por las expresiones de una lengua. Esta denota- cign se lama interpretaciin extensional, mientras que la asignacion de significados, por ejemplo, de pro- posiciones, se Mama interpretacidn intensional. Se- gin la categoria de Jas expresiones de una oracién, Tas entidades refererciales que denotamos cosi las ex: presiones pueden ser indioiduas (“objetos"), propie- ades (de esos individuos) 0 relaciones (entre esos individuos). En vez de asignar un valor de verdad clisico, asignaremos a. oraciones enteras Ia entidad referencial que Hamamos un hecke, Ast, una oracién Fy thon om, TeRTO: ResaRoRZO ¥ moRLDhticn que expresa una proposicién puede denotar (refer se a) un hecho. En términos més o menos intuitivos ppodemos decir también que uns proposicién es Ia idea de un hecho” 0 de un “hecho posible”: re- presenta lo que pudiera ser el caso. Cuando 5 expre- Sada por una oracién particular, es decir, usada en tin cOntexto. partielar, est caro que la. propos! cin puede representar un hecho perticular Un con. junto’ de hedos particulars es un mundo posible; 6 decir, un mundo posible es todo lo que es el caso. ‘Al, el maundo en que vivimos es un tal mundo, Pero, por supuesto, podemos imaginar otres nies po- fibles en lot qie otros hechos existen, o aun smn: os (algo remotos del nuestro) en donde otros tipos ae hechos exisen (por ejemplo, caballos voladores, animales parantss, ste). Por lo’ general, st decimos fe una oracién que es verdadera, con esio queremos ecir que denota un hecho en nuestro propio mun- do posible. Algunas oraciones también pueden ser verdaderas con respecto a otros mandos posible, por ejemplo, los de nuestros suefios 0 de un cuento. Ast taismo, es pestle especficar en qué punto o inter valo del tempo una oracién es verdadera, hacien- do ast referencia a-un hecho que existe en wa mundo tn un momento paricalar; tal fragmenta del mundo tiesapo se Tam frecuentemente una stuacidn, ‘Con. estas cuantas nociones bisicas de Ia semés- tica.nos es pesible profandizar un. poco sobre la co- hoerencia de textos. Como dimes antes, esta cohe- rencia es a la ver intensional y extensional: hay ze Giones entre los signficados de oraciones, asf como enue los referentes, Primero, habrd que identifcar qué tipos de rela- clones existen entre oracones,o, mas bien, entre pro- posiciones como un todo, Después, serd neceiario Aanalizar eémo esas proposiciones se vinculan 2 tr 65 de las Tolaciones entre sus partes constituyentes respectivas. El iterio bisico de la coberencia pro- r seshvieg TETUAL ~ posicional de textos es referencial. Esto quiere decir ‘que Jas proposiciones estén relacionadas af los heclios ‘denotados por ellas estin relacionados. Mas tarde ve- emos que estos vinculos entre hechos también de- penden de criterfos pragmticos y psicolégicos: a fin fe cuentas tino ve 0 presenta los hechos como hechos vinculados. En la semintica es posible especificar Jas tondiciones més 0 menos abstractas y generales para Jos vinculos entre hechos. Por ejemplo, una relacién causal entre hechos se entiende intuitivament (11) Hlubo une tempestad, Los exminos estin cubierios de hojae y Tamas, Es decir, el primer hecho, un evento, éstt presentado fen este texto como Ik caw del segundo hecho, un ‘estado, que es consecuencia del evento causante, Es ‘algo dificil explicar la naturaleza seméntica precisa de Ia causalidad y por lo tanto no se discutiré aqui; sélo diremos que importa Ja nocién de necesidad: bajo ciertas circunstancias un evento causante hace que otro hecho siga necesariamente Un evento cau- sante es un tipo de condicién, Tales condiciones tam- ‘ign pueden tener reiaciones, si mas débiles, con he- cchos posteriores; po: ejemplo, pueden hacer que ‘tas hechos sean posibles 0 probables: (2) Me acon y me cat dormide. (03) Me scorté pero na pude dormir. (4) Me acoste Yims metl a nadar ‘Vernos que los hechos subsiguientes denotados por las segundas cldusulas de (12) y (18) son posibles © probables con respecto al hecho condicionante repre- fentado en las primers cliusulas. Por ef0, los textos (12) y (18) som seminticamente coherentes ya que los echos que denotan se relacionan de manera concebible, En (14) éste no es exactamente el caso, 0 ussinich be TO! pesRoLeo ¥ MowLaticn ‘a menos que imaginemos un cuento con un mundo posible en el que la gente duerma normalmente en Tecipientes de agua (que aman sus “‘camas”). En ‘otrat palabras, con respecto a nuestros mundos “nor- sales", (14) es incoherente: el primer hecho no pue- de ser una condicién del segundo. [Néteie, por certo, que no sélo hay que hablar de consecuencias posibles, probables 0 necesarias de he- chos condicionantes, sino tambien, por el contrario, de condiciones de hechos posibles, probables y nece- arias, Ast en (12) y. (18), las primeras_cldusulas enotan una condieién posible o aun probable del hhecho de cxerte dormido. (0 no caerse dormido). Un ‘ejemplo de una relecién,de condicién necesaria es: 15) Le mamegulla de calenrd. Ast que se deriis. “9 eg 4 En otras palabras: bajo circunstancias normales (de nuestra mundo fisico) s8lo es posible “aleanzar” el segundo hecho cuando el primer hecho ya haya oct- rrido, Reciprocamente, una consecuencia necesaria ce tn hecho que debe ser alcanzado cuando otro he- cho ha ocurside. ‘Nuestros ejemplos anteriores han tratedo de re- laciones causales condicionales entre hechos. Comen- trios parecides podrian hacerse en cuanto condicio- nies de los motivor que determinan las acciones de las personas: (06) Hacla mucho calor. Ast que Cui a Ja playn EI problema con lor motivos detrés de las acciones fes que [agente puede tener razones muy extrafias para hacer lo que hee, que pueden volver eoherente ‘asi cualquier texto sobre acciones: (17) Haein mucho eslor. Axl que fu al aotégleo. wa seubiened Teva : La tinica condicién es que para el hablante haya una conexién entre el primer hecho mencionado y Ja accién denotade en 1s segunda oracién, y que en términos generales In acién sea mis 0 menos nor- ‘mal, imperativa, inevitable, etc, bajo las condiciones cexpecificadas, 'EI siguiente ejemplo indica que Tas relaciones con- icionales no sélo existen para eventos 0 accionet temporalmente subsiguientes, sino también para si tuacones y event sitions y accione, entre (18) Faimos al oolégicy secamos una foto de wn led. is decir, la primera eldusula u oracién puede hacer explicita 1a condicién del segundo hecho, en el sen- tido de que la primera representa una situacién po- sible para la accién de la segunda cléusula, Y asi fen (12) y (18) estar en le cama es una posible condi- én situacional para donmire, ‘Mis dificles son aquellos textas que no denotan Iiechos condicionalmente relacionados; pensamos, por ejemplo, en hechos que rnocurren independiente. (19) Noxotos fuimos 2} moldgic, y ellos (uerom ati plays. (@0) Pedro se hizo docto, y Harry se hizo profesor. Pero, intuitivamente subemor que los textos son co- hherentes y que Jos hechos denotados estén relaciona dos. En Ja primera secuencia podemos suponer que Jas circunstancias de las aciones respectivas son idén. ticas, En otras palabras, en une situacién especitice (por ejemplo, este dia. caluroso) dos grupos de per- sonas realizan aeciones diferentes. Sin embargo, estas acciones tambiém estin relacionadas: en lot dos cae s0s son acciones de “sali, de livertise”, etc. Los 2 ‘ouniics 1 txr0: seetmotzo ronnie agentes también deben estar relacionados, por lo me- ‘not en el sentido de conocerse. Pero, la condicién ‘blsica es que haya una condicién implicita con res ppecto a Ia cual los das hechos estin relacionados, En ver de estar directamente eonectadss, las proposicio- “hes, por To tanto, parecen estar conectadas por medio de una tercera proposicién’ implicita que especifica la condicién comin, por ejemplo “Ayer fue un din agradable”, Esta proposicién puede estar expresada antes en el texto, En el segundo ejemplo tenemos algo parecido: las proposiciones estan conectadas in- irectamente por medio de una proposicién como ‘(eatdbamos hablando de) las carreras de Pedro y Hany", Sin tal “denominador comin", es imposible cestablecer la coherencia: Ql) Pedro se hizo doctor, y Juan se acosté, En Ios siltimos ejemplos hemos notado que Iss re- laciones entre Rechos denotados son condicionales, referenciales y pertinentes a hechos completos. Ade- ‘mis, tales relaciones dependen de las reluciones en- tre los participantes de estos hechos y el tipo de pro- “én que se les atribuye. Entonces, Sra la play al zooléico" son concepts in- tensionalimente similares, lo cual hace que los dos hhechos sean comparables. Ademés, si en el discuro fe ha visto que Jos participantes de los eventos 0 ac- clones estin relacionados, las acciones subsiguientes de los participantes pueden estar conectadas, aunque condicionalmente independientes, bajo las condicio- res que estipulan que las acciones sean parecidas que ocurran con respecto a la misma situacién. ‘Aunque seguramente no hemos captado todavia todas las posibles relaciones entre proposiciones como centidades completss, tal como son determinadas por Tas relaciones entre lot hechos que denotan, shora ‘examinaremot mAs de ceren los constituyentes intra- r soutnies TexTUAL s sentenciales tal como estin relacionados en secuen- das textuales, La primera relacién estudiada frecuen- femente tanto en las gramiticas de Ia oracién como fen les graméticas del texto, es la de la coreferencia, principalmente de frases sustantivas: (22) Juan fue al xoolgico. 1 sacé una for de un led, En estas oraciones Juan y él denotan el mismo refe- rente (a saber, Juan). Nétese que la condiciin de co- referencialidad ‘en discursos coherentes no es ni ne- fesaria ni suficiente, como vimos en las oraciones (19) (14) respectivamente, La funcién principal de 1x foreferencia es la de relacionar participantes de ‘pechos conectados, principalmente por medio de una relacién de identidad. Esto significa que el texto con- tiene lo que pudiera lamarse intuitivamente wna erta continuldad de foco: continuamos hablando de In misma cos o persona, de la cual predicamos propiedades y relaciones distintas. También puede ter posible continuar hablando de Tas mismas (0 de parecidas) propiedades o rela- dons y a la vez especiicar cudles (otros) participan- tes Jas satisfacen: (23) Hllor fueron al moldglen, y también norotros. Glaro, como vimos antes, las acciones en s{ no, son las mismas aqui, sino slo los tipos de accién; es Ia fdentidad de los tips de accién fo que hace que esta conexign sea intensionsl. Es decir, tienen que estar relacionadas de manera conceptual, constituyendo ast Jhechos que son tanto conceptual como referencial- mente (condicionalmente) relacionados. Para aclarar teste tipo de coherencia conceptual en el discurso, in- trodueimos la nocién de marco, tomada de ta pstco- logia cognoscitiva y de la inteligencia artifical. Un marco ¢ una estructura conceptual que repreventa Py fenocinieh is Tato: peLIMOLLD ¥ PRORLEMIEA ee ee ce ae eee La identidad referencial de las expresiones de ora (24) Juan son gue él fbn al zooligico (...) Agus Juan dengta vos pestona en el mundo realy @Pma pena ‘en el rou solado; doar en age fests “ta fee ta tea nn por supuesto, fe, so concept, por lo gee: fal demos que las dos persons son le contvepar fide, na de lots, en ow munds reapectivon Ta colerenda lineal parece a menudo snvolcrar no so identidad de los percpantes de lo he- thon Ia setejann entre predcadon, sing ambien tone cera continjéa de mundo. parble, Hemos Zialiado cjemplor en lo que la nich conexion come ‘lta en tener na stein identi, Wat poede sr mismo peiodo temporal y/o'el miko luge, ‘mir comment, un conjunto de ciunstanciay, que pueden dednime’ como condiciones particulars de Tee ctoe eemploe analiadon, Avniano, recente mente un fexto representa una seevencle de hechos Ge caracieean a mundo pertcalar, por ejemplo, limundo rea. Sino, cs neeesrio indlsr cto Ta Feteenca cambin de'wn mundo a otto, por eemplo, fon Tig lanadas expresiones eredoras de imimson como soir, fing, ayponer, ete. Lo conetvoy con. Gietonaie pueden desempeit a misma funcion: (20) 51 ine de'ee aire, puedo gar mi bireo. {28) 8 fuera reo pis compra ae a. ar sosincics vesTUA s En estos ejemplos, 1a segunda cldusula denote un hecho en un mundo posible que s6lo "se alcanza” ‘mediante Ia existencia del primer hecho: un mundo real en (5) y un mundo contrafactual en (26). En términos mds-generales:, para Ia coherencia no sélo te necesario que los hector estén relacionados, sino tambien los mundos posibles en los euales existen, En términos més gramaticales: as respectivas modalida- des de las oraciones deberian permanecer idénticas, 2 menos que un cambio especitico de modalidad se nique. Lo mismo es cierto para la continuidad de perlodos de tiempo: si cambia el perfodo de tiempo Eque se reflere, el cambio deberia estar explicite: mente expresado en el discutso ‘Ya hemos comenzado-2 tocar Jos puntos de contac- “to entre la semdntica y las estructuras de superficie. ‘Bs necesario insistir en que los distintos tipos de re- Inciones seménticas entre oraciones, tal como se dis- cutieron brevemente arribs, tlenen expresiones con- vencionales-en las estructuras de superficie. Asi que las diferentes conexiones entre proposiciones enteras, conexiones que denotan rélaciones entre hechos, s¢ expresan frecuentemente por medio de conectivos: 9, 0, pero, porgue, axt que, aungue, sin embargo, ctc:* Esto: significa que la inexpretacién seméntica de ‘estos comiectivos deberia darse en términos de las nnociones introducidas arviba. $i la conexién semén- tica se deduce de las propssiciones mismas —debido ‘2 nuestro conocimiento del mundo (ver mis abajo)— hho serd-necesario usar tales conectivos, En ese ato, también se puede usar una simple ordenacién coor dinativa de cliusulas w oraciones. ‘La identidad de los relerentes, como hemés vis. to, serd marcada, por lo general, por pronombres; 1os determinadores serén también signifiativos: articu- las, demastrations, ete’ Ast que en general un ar. ticulo definida indicark que el referente ya se = eutisick oat ato: pesmaotzo ¥ eRosLEcticn introdujo en el discurso (0 se conoce de alguna otra manera en este contexto}. La continuidad de tiempo y lugar puede expre- sane mediante tiempos verbales y adverbios idénti- cos, o simplemente dejendo de expresar un tiempo “ylugar-especitin, Para que Usios mando posibles sean idénticos, es necesario que las modalidades res pectivas sean iddnticas, Para codos estos calos, s6l0 ‘cambios (no-erivables) deben marcarse después de Jt primera introduccién de mundo, tiempo y lugar. Finalmente, hay varios fenémenos textuales que en propiedades tanto seménticas como pragmd- ticas. Hemos visto que las posiciones pueden estar conectadas de acuerdo varias condiciones: relacio- nes entre hechos, y relacfones entre constituyentes de hhechos. Estos vinculos sin embargo, pueden tomar formas diferentes, es decir, 1os mismos vinculos pue- den ser presentados de manera distinta. Tenemos di- ferentes ‘maneras de distribuir la informaciéa en cliusvlas y oraciones, Una de estas maneras es Ta de relacionar un hecho|*nuevo” con uno. previamente introducido, por medio de referentes idénticos. La expresidn que denota tal referente adquirird una fun- cidn especitica, Hamada la funcién tema 0, simple- mente, tema, que serd frecuentemente el tema sin- téetioo de Ie oracién. Las otras expresione de Ia oracién funcionarian, entonces, como la expresién de aquellos elementos seminticos que enfocamos (local- mente), por ejemplo, porque representan informa: cidn nueva; esta funcién se Hama remaat Esta dis- tribucién de funciones en una oracién depende de Ja estructura semntica de oraciones previas en el discurse: (21) Juan fue al teatro. A 6 no le gusté ls obra. (28) A nae le gust ls obra. A Juan tampoco le guste is obra r soshamica TTL ” ‘AL, en In segunda oracién de 7), exprese In fume fa tems, entre no le gts la oon” deepen fa fancién tema en Tn segunda orscloa de. (28) Ast ts que en el primer caso hx nueva informicién se intamedisnte vn. vinelo eae partisans ‘juan, yen el segundo eso se hace mediante el predicado, de manera que i paricpacin de Juan converte en el foc. Eka clase de dstbucidn de intrmscién sematica sigue endo tn problema te Fo algo oxo todnva no exit to procedicien to gerauzado para enabler i fmciones tea ema. A veces parece que etamor ante oraconer sit tema (por efemplo, las primers oraiones de algi- fot textos y plurals! Un Fombre caminaba por la aya), Ya veces tenemos vatoe ets ote Eecela (at quota cara con ells, donde "9 “ell, 0 (0, “ella"| pusden detempefar Infuse ion tema y sniemente tla relncn entre ellos se Je asigoa Ia funciin de rexa). Dejaremos de lado tiros problemat por el ela. EI enfogue general, sin embargo, ese. de determitar Ia foneidn tema con repecto a foformacién de oraciones previas ea tia dlucurmo 0 en una converacién, Adeids de Tot ae peri de Ta distibudién de tnformacién pragmdt- Ey semana. Ginlormacion “wie” y “muda” para 41 lector/oyente), la distncén tema/rema también tiene sus aspect cognosiion, Los aspectos cognos’ Chor incayen qué conociniento etd disponible ex ada momento durante el proceso de la comprension del cinco qué conocimiento ett actvarente en 1 foeo de muestra atencién y diponible en cada nomen dela nienoria emintica aca, Vlverans 2 estos aepecton cognotctive del provement. del ise en la evar conirenci, tee que I diuiluien de Soformadén para proposciones enteray esd nimamente relacionada fon In dntincon temaema et posible liar pro- 8 anninca nex TexTO: veRAoiio ¥ uowaMArics posiciones conocidas para especificar informacién en ‘una oracién nueva: (29) Bl leén que fotogeaté murié hoy en el rookie. (G0) Juan sable que exabamos en el ro0lgico. Vemos.que 1a proposicidn “Yotografié un edn” ha sy utustada en (29) para fdentificar el Iebn_ con respecto a tin hecho gue el hablante supone que el foyente ya conoce, Tales proposiciones “eonocidas" texpresadas por ot oracién se laman las presupast ones de tal oraciin® Asimismo, en (80) se pre fupone que “estibamos en ef zooldgico”, principal mente a causa del verbo "subet”, Si el verbo fuera ingic", esa proposiidn no serla vida, Névse que en principio lat presuposiciones de una oracién no fambian cuando hacemos negativa la oracin, En otras palabras, una presuposicin es una proposicién Qque debe ser verdadera (es decis, debe denotar un Hecho) para que laoracidn que la presupone tenga valor de verdad” (verdadera o fala). La proposie cdém presupuenta ya se ha establecido, segin el texto fo el contexto, como representativa de un hecho, In oraeién que la presupane slo puede establecer'un Frecho “nisevo" (de manera verdudera o falta) com res pecto a este hecho. De nuevo vemos que los aspectos feménticos, pragiiticos y-cogioscitivos estén entre- Jazados en el andlsis de la presupescién. Es tam- Dign imteresante el hecho de que cieras expresiones tienen implicciones presuposicionales: vimos la die ferenciaeatre "saber" y “ting”, pero también ex: presiones coind au, también, pero, etc. tienen sig hifiendos presuposiionalmente pertinentes!™ - Una gramtica del texto. debe expla el hecho de que Jas presuposiciones de las oraciones estin feecuente mente expresadas o implicadas en las oraciones pre as, de manera que las presuposiiones de las oracio- Fr seinich coonoscrss = ‘nes pueden derivarse autométicsmente com respecto hla estructura del texto. 6. LA'SEMANTICA COONOSCETIVA, LA COHERENCIA Y LOS MARCOS DE CONOGIMEENTOS ‘Eu Jes paginas ante:iores nos sentimos obligatos = hablar del conocimiento de los usuarios-de una len- gua. Tal categoria teérica, sin embargo, no puede formar parte de una gramdtica en sentido estricto: ‘As que, cuando habldbamos de significados, propo- siciones, referencia, ec, estas nociones eran sélo cons fquctot abstractos, ‘no nocfones manipuladas por los ‘usuarios de una lengua “en sus cabezas”. Consecuen- temente, ademés de} andlisis en términos de la se- imantica lingiieica y Glosbfica, se-necesita més des- ‘ipeién del estudio de la coherencia seméntica lineal de textos, ahora desle um panto de vista cognosci tivo, Podviamos intextar “abitraer” esta clase’ de ine forniacién cognoscitira e'introducirla a la seméntica Tingilstica como concepio primitivo, pero no vamos a eegulr esta estrategia, Al contrario, queremos ins tir en que el anilisis del discurso es inherentemente interdiseiplinario, y que una teorla compleje det ‘sig- aificado de discurso: también tiene un componerite eognoscitivo, mienirzs estd claro que él objeto de Ia Ibuiqueda ce wn malelo cognoscitivo en. la, psicolo- Ta combrensién det discurso én sl ‘Agut nos importa wna explicacidni mis extensa de la coherencia lineal: gedmo estin velacionaclas Jas proposiciones expresidas en un texto? La mayorla fe fos ejemplos que liemos estudliaclo hin tendo pro- osiciones que edtabin conectadas por medio de Ios particpantes, los predicados o las proposiciones com pletas. Tarabién vimos algunos ejemplos, como el (19) y el @0), en doncle una tercera proposicidm te. +. ry causuines oot Tener DeAMLLO Y PHowLAMéTIN hla que expresarse para poder eutablecer Ia cohe- rencla indinecta entre las proposiiones, Tal propo. sicién mormalmente ocurricfa en algin momento serior del disearso o de la eonverscién. Sin embargo, es posible proporcionar una explicae Gia mds genet de ee Upo de “enlaces rope. rales omitidos': un lector establece a caheretcia no Slo a faye de las proposiciones expresadat en el discuro, sino también a base de las que ertdn ale macenadas ei su memoria, decs, las proposicio. nes de su conocimiento, Asi que, si parece razonable sacar usa fotografia de un leén, et ex slo porque sabemos que puede haber Ieones en un zoolégica. en (@7) ¥ (i), las segundas oraciones pueden i: luo, introduc el concepto de “obra” sin un arcu 4o definido después de una oracién que apenas mencioné el teatro, porque el lector sabe que por Jo general se representan obras en los teatro, En otras palnbras: oraciones previas en un discurso (J, camo fempre, informscién contextual) pueden implicar ‘onjuntos de proposiiones a base de nuestro cono- cimiento del mundo, Estas proposiciones no tienen que estar exprestdas para que se wsen proposciones que las presuponen, porque hay un principio gene- ral en Ie pragmdtice segin el cual no ex necesrio decir To que suponemos que al lector ya sabe. Ast, pet, nuestro conocimiento, setivado por uracioncs previas, proporcionard, si es necesxo, Ja informa cién faltante para relaconar eoherentemente las pro- posiciones de un discurso, Tomemes ahora tin ejem plo como el siguiente: (90) Ayer Joan tomé su examen de linglinies. EI pro- fesor Io trat6 bien, y las preguntas no fueron! de- ‘masiado dificiles. Reuibi6 ina buena nota, sal que podta terminar sus estudioe muy proto. Como ex ted ejemplo, se ineeducen unos r soslomes coowoscet4 a panticipantes (el profesor, las preguntas) antes m0 Fpendonados que, sin embargo, deben de ser "cono- __ eidos", ya que se emplea el ariculo definids, Y de hecho, 6¢ entienden sin explicacién en cuanto, nos demos. cuenta de que el cantexto-esel-de un. “ea ‘men El concepio “exanen' se asocia en. la memo- a con un conjunto de conodimientos en el que es tin almacenadas las propiedades normales y conven donales de los extmenes universitariot: sabemos que fon frecuencia Tos profeores los dan, que hay que fontestar pregunta, que estas preguntas. pueden er GBs, ¥ que después de Ia sesién se nos da una rota cofio evaluacién de nuestra actuacién. Como 4 dijimos, este “manojo” estracturado de eonodl- Inientos convencionale, como un todo, se Imma un marco (a veces también un “guién", especialmente ‘cuando se tata de secuencias de acciones).” Ad, para comprender ($1), y para estblecer las zelacones en- tre las proposicones subsiguienes, tenemos que 2c. tualizar propesiciones de nuestro ‘arco de canoct- rienios. Se supone que tenemos marcos parecidos sodas como ir de compras, comet en un Eatin tomer un avn, alse feas de com pleafos 0 2 cocteles, ets. Entonces, ahora tenemos lina manera de distinguir entre lt oraciones semén- tienente coherent lato cohetetes: ($2) Juan fue a la deeds y pidid una cerver (G5) Juan Tlamé a Ja mesera Y pido we eervera. (64) Guando tha hacia ol retrigerador joan me pidid (G5) Juan fue # sn clase de lingistin y pidis una cor Vemos que en las primeras tres oraciones, tene- “os un marco en nuestro conocimiento que nos dice que tanto el hecho de la primera efusula como el de “querer una cerveza" pueden co-ocurir normalmen- 2 uuhic ops TeatO: REMMOLLD ¥ wRORLEKAICR te, En el ultimo ejemplo éste no es el caso, aunque, por supuesto, e¢ posible imaginar una escuela de ve- Fano en la que se puede tomar una cerveza durante Ja clase, Un aspecto interesante de tos marcos es (que extdn comptiestor de pedazos de informacion ge- nerales y convencionales, a la disposicién. de la ma- yorla de los usuarios de una lengua. Claro, este co- niocimiento es histériea y culturalmente variable, Io cus] significa que la “‘coherencia” s6io puede ser asig- nade (completamente) dentro de ciertos contextos, por usuarios de una lengua que pertenecen a una ‘misma época y cultura. Esto coincide con nuestros ‘comentarios de antes: comprendemos un discurso en [parte porque entendemos “de lo que se trata” (he hos). Cxiando conozeamos la posible o la normal configuracién de hechos, también entenderemos un tiscurso sobre ellos, con tal de que las posibles or- denaciones de los hechos estén correctamente expre- sadas y Jas maneras de actualizar Jos marcos corres- pondientes estén comprendidas. Las proposiciones {que provienen de los marcos no tienen que ser (de hhecho, es mejor que no lo sean) expresadas, porque nuestro conodimieuto de la realidad suministrasd fd- cilmente los “enlaces omitidos” (valores de omisién), ‘Natese finalmente que en (82), (38) y (4), el ‘marco no sélo proporciona una, proposicién faltan- te, sino también un “trasfondo comin’, un tema, para el texto, Sobre esto hablaremos en ia siguiente conferencia. r conrERENcta 2 MACROESTRUCTURAS SEMANTICAS I reMAS ¥ SENTIDOS CLoUALES DE THNTos En esta conferencia quisiera introducir una nocién, poco usual en la Hingiistica pero muy comin tanto Eh le discusién cotidiana del uso de la'Tengua, como tel estudio literario; es, a saber, la nocién de tema. Después de leer o escuchar un discurso, frecuente- mente nos es posible (y veces lo" hacemos) sefalar tema o los temas de ese discurso, También usamos téeminos como aunt», resultado e idea. general, 0 Tocuciones como’ lo importante/esencial de lo que se dijo, Al usar tales térainos, nos referimos a al- fquna propiedad del significado 0 del contenido del Gkeurto, Por lo general; no nos referimos al sentido de lat oracones individuales, sino al del discurso como un todo o de fragmentos més o menos gran- des, como, por ejemp'o, parrafos 0 capitulos dél dis. cso, Este tema. del fiscurso (0 de la conversacién). se hard explicito,. por Jo tanto, en términos de un cierto tipo de estructura seméntica, Puesto que.tales festructuras semdntica aparentemente mo se expre san en oraciones individuales sino’en secuencias.com= pletas:de oraciones; bablaremos de macroestructuras Semdnticas. Las macoestructuras seménticas som la seconstruccién teérice de nociones como “tema” 0 “asunto”” del discurso, Para mejor. entender 1a.no- cién de'tema o de asunto, tomemos:algunos-ejem- plos: i fo “ sseaoesmverome seni (1) Movin estaba jugando con su nueva pelota roja en el jardin de ia casa. A pear de que au madre le Inabla advertido de que tuviera chidedo, comensS iar In pelota conte la pared de ls cass. De Fepente, la pelota pegd en una de Jae ventanas; el vio se rompié ylos pedacits de vids so-disper ‘aron por todat partes... () Ba tarde no hubo elas, ast es que jugaron en et jardin. Mientras Maria rebotabe Une’ peloia contra ‘una pared y Pedro. juguba con unos musccos ea €l rneéa, Juanita constrain torres de arena, (@) Por fia Laura sha a hacer un viaje en avidn. To ‘maron un taxi hasta el aeropuerta donde, despods de ensefar sus Doletas, pasaton al mortrador para fentegar sos malets, Tuvieran que par Ia puerta fe seguridad y caminar hasta la salt de espera, 2 tes de abordar eV aviéa... Estos cuentos infantiles simplificados pueden enten- dense de varias maneras, pero In mayoria de Ios lec- tores podria decirnos que el primero trata de “cémo ‘Marfa rompe una ventana con una pelota”; el se- gundo, de “cémo jugaban unos nifios en el jardin” Y el tercero de “cémo Laura tomé un avin". Né- tese que es posible decir esto del fragmento como ‘un todo, y no de las oracfones individuales, Esta “alt sividad™” (@bournen) de cada cuentito es lo que ge- nneralmente se Tama el “tema” 0 el “asunto” del ‘cuento, En narraciones literarias m4s complejas ha- Dblamos a veces de trama para denotar el contenido ‘general del cuento, EI siguiente problema es: geémo podemas hacer ex- plicto el tema o el asunto de un discurso, dada la Secuencia de oraciones de ese discurso? Como respues- ta a esta pregunta, quisiera dar una explicadéa par- cial del hecho empirico segia el cual los usuarios de una Iengua pueden “asignar” un tema asunto Ia mayoria de Ios discursos. A veces lo hacen por medio de producir un abstracto del discurso, el cual r seus ¥ STIS GtonsteR TRS © recoge ios temas principales del texto en tun res men. Mas tarde trataremos estos axpectos psicoldgi- tos de Ta comprensién giobal de discurtos, Aqui slo aqueremos especificar a3 relaciones que existen entre ds estructuras semdnticas de las oraciones de un di. eumo y Ta estructura semintica que hemos lamado tema’ 0 “asunto", Como hemos introducido el tér- ‘ino téenico “macroestructure” para poder dar cuen- fa de este tipo de contenido global de un discurso, también emplearemos el de microestructura para de- notar la estructura oral de un discurso, es decir, Ia enructura de las oraciones y Jas relaciones de ‘con nexién y de coherenca entre ells, En Ia conferencia anterior explicamos esto lt nlp, ¢s decir, 1a supuesta coherencia seméntice Lineal de un discurso, Ahora diremos que un discurso es coherente s6lo si es también coherente en un nivel als global, y que esta coherencia global se da en cuanto se ‘pueda asignarle un tema o asunto al discurso. En otras palabras, sdlo si nos es posible constrvir una macroesirucura para un diseurso, pie de decirse que ese discurso es coherente globalmente, Puesto que estamos tocavia analizando e} nivel del si nificado (y de la referencia), y por 10 tanto utiliza- ‘mos mociones seméntcas. tenemos que tespetar el rincipio semAntioo Insico segiin et cual. el signifi ‘ado del “todo” debe especificarse en términos de los signifcados de las “partes’. Asi, si queremos especie ficar el sentido global de un discurso, tal sentido debe derivarse de tos sentidos de las oraciones del Aliscurso, esto es, de la secuencia.proposicional que subyace en el discuss. En los ejemplos de arriba, vimos que los temas 9 los asuntos no son slo pre- dicados o patticipante: (por ejemplo, “tirar una. pe- loa" o “Maria”), sino proposiciones completas: "Na- tia rompié la ventana’ con su pelota", etc, Entonces, tabién hay que definir el tema de un discurso en ‘érminos de proposiciones. Para que quede claro que Yr “ wxcnorsmucronss eacnien, te tin eso, las amsrems. maerpropos: cones xo que des que sant po ‘uta: de proposeion ino slo que peteneen a i Tnmcroetructun de un dscns yicom tales defines titans oe ammo, As ex gue 0 vfneulo entre mi Grostrucura 9 macrostactra ee ser sna rel iin pret eng dot seencas de proporiiona, ei etn nie, roi Santee’ (mapping) Las regis de ia proyecion se Inintien se Hema, de agel en adelante, macrovre [it ace expe a sanera'en que se pute de. Sear et temas sumo dem dan, po fo mena | {nts temumiea fgramatien) en sm modelo de la SSmprenrign copnorcva del csc, come vemay| iat on as comple Part Uemostar que la iAOCHrUCtUras $00 WB cena part artiar la eoherenga de un dsc Ssivamota examinar om eemplo @) dels contre Sr ameren (4) Juan Mamé a ta mesera y pldié una cervers. “| Para entender por qué este par de_proposicioner ce coherente, no sélo, debemos especificar que i) la primera accién es una condicién posible y hasta nece-! Erria para que la siguiente accién se realice, y que fi] en las ‘dos proposiciones el mismo referente Juan es el participante, en este caso el agente, de Tas acciones, sino también que este episodio parca como un todo forma parte del episodio mis grande) de comer en un restaurante, Vimos en la conferencial fanterior que un marco del conocimiento del oyente|' Tector figura en Ia interpretacin del evento, otras palabras, dado” nuestro marco de conocimien tos, podemos entender ef ejemplo . (4) como frag) mento de un relato-m4s grande con el tema “Juan, fomia en um restaurante", 0 algiin equivalente. A; uscroncnss al ‘es que las proposiciones no sélo se conectan lineal mente la una con Ia otra, sino ume secuencia de ellas Gebe estar relacionada de manera mas global, por ‘medio de un “tema comin’. Se puede decir, incluso, aque Ia coherencia local depende de la coherenci bal del discurso. ‘Nuestro conocimiento del uso de Ia lengua nos dice también que un discurso no tiene un solo tema fo asunto sino posiblemente una cecuencie de temas © asuntos, que se expresan también en un resumen del discurso. Esto hice que sea posible tener temas fain més “altos”, de manera que se obtienen varios aiveles de macroestracturas, cada uno derivado del hhivel inmediatamente inferior, por las mismas ms- Grorreglas. De hecho, entonces, es posible tener un tema de,un pérrafo, de usia pigina, o de un capi tulo, asf como de un libro entero, segin el nivel de “globalidad” que se escoja para caracterizar el con- tenido del discurso. 2, MACKORRECLAS Deipuds de esta introduccién mas 0 nienos intuitive de la nocién de macoestructura, tendremos que de- mostrar com més detile cémo se derivan las macro- ‘extructuras dle un discurso, Hemés supuesto que las macroestructuras son también. proposiciones, y por Jo tanto es necesario tener reglas para la proyeccién semdntica que vinewlen las proposiciones de las mi- crosstruceuras textuales con la de las macroestructt- as textuales. Tales reglas se lamarin macrorreglas porque producen macroestructuras, Su funcién es la de transformar la. informacién seméntica. De los tjemplos de arriba, s2 ve que de alguna manera tie- nen que reducir 1a informacién semdntica: reducen tuna secuencia de varias proposiciones a una de po- Gs o, incluso, 2 una sola proposicién. Mds adelante pe « xcnoesuerunis spheres veremos que esta clase de reduecién de informacion, semdntica et necesaria para poder comprender, al- macenar y reproducir discursos. ‘También caracte. rlstica de las macrorzeglas es su naturaleza organiza. dora. Al asignar una macroproposicién a cietto frag mento de un discurio, este fragmento obtiene una erta “unidad"; se convierte en un fragmento que puede distinguirse de otros fragmentos por el hecio fle definirse segin un tema especifieado por 1a ma ‘roproposicién. Ahora los significados de las ‘expec- tivas oraciones del fragmento ‘miin” porque juntos forman lz base para la forma: cién de una macroproposicién, ‘Las diversas macrorreglas son las siguientes 1. surmasibs Dada una secuencia de proposciones, se suprimen todas las que no sean presuposiiones de las propo- sefones subsiguientes de la seouence 1, cesanacteaciOy Dada una eecsencia de proposiciones, se hace una proporiién que contengs un concepto derivado de Jos conceptor de lz secuencia de proposicones, y Ia proposicion asi construida sustituye 2 11 secuencia eign sm, coneravect Dada une secuencia de proposcioneh, se hace una ‘proposicén que denote el misma hecho [a tomalidad de I secuencia de prop rumieaye Ie vecuencis original por la nueva prov Pe Agu no daremos la definicién formal specifica de estas reglas, Simplemente intentaremos splicar Ine reglas alos ejemplos anteriores. Si aplicamos Ix primera regha (la surrssiéx) a la primera oracién dle ejemplo (I), vemos que podemos suprituir las pro- jenen algo en co- acorns « posiciones “la pelote era nueva", "la pelota era roja” yy tal vez, “fella jugaba) en el jardin”, porque esta Informacién ya noe necesaria’ para interpretar lo ~ que sigue del relato. Sin embargo, no podemos su- finir "Marfa estaba jugando con su pelota", po {fue el resto del discurso presupone esa informacién. En otras palabras, la primera regla nos dice que sélo las proposiciones que son textualmente pertinentes, fen el-sentido de que desempefian un papel en la jnterpretacién de otras oraciones, deben figurar en la descripcién de la macroestruetura. Lo mismo ocu- re con las otras proposiciones que subyacen en el ejemplo (I), exceptuando “la, pelota pegé en una las ventanas” y “el vidrio se rompig”. Las propo- Siciones suprimidas denotan lo que generalmente se Tiaman los detalles del cuento. Por supuesto, tales detalles pueden ser importantes por otros motivos {Ver mis abajo), pero no lo son seminticamente para cl sentido global o para el tema del discurso: nuestro relato no es sobre jugar en un jardin ni sobre las casas sus ventanas ni sobre algunas madres que dan advertencias a sus hijos, sino sobre una nifia que rompe una ventana mientras juega con su pelota. Exta intuicién, que ha sido en parte explicada por una macrorregla, se basa también en nuestro cono- imiento del mundo, del discurso y de los diversos tipos de discurso (como, por ejemplo, un cuento). No slo sabemos distinguir lo que es mis 0 menos importante en el mundo, sino también, lo que es suficientemente importante como para relatarlo, En ‘eguida veremos afta el tipo de discurso determi ra la aplicacién de las macrorreglas: Jo importante en un cuento puede ser impertinente en un proto- ‘colo policiaco que relara los mismos eventos. La segunda macrorregla, la GENERALIZAGIN, es bien conocida: en. ver de describir a cada nifo individual ‘mente, podemos hablar sencilamente de “los nifios” 'y en vez de nombrar todai sus diferentes acciones, poilemos decir que “jugaban" 0 Hamar “Jjuguetes™ a las coras con las que jugaban. Esta posibilidad de emplear nombres como superconjuntas de varios com. juntos nos permite derivar del ejemplo (2) una pro- pposicidn como “los nifios jugaban en el jardin”, Fs interesante que en (2) este tema se expresa en el dis- curso mismo, Tales expresiones (por ejemplo, ara. cones) se Taman expresiones u oraciones iemdlinas © tépicas. Desempefian una funcidn importante en Ja comprensi6n’ del discurso: sefalan el. probable tema del resto del fragmento de discurso, de modo ‘que ya no es necesario que el lector fo construya. Una de ias condiciones de 12 onwexatizaci6n es que debe ser minima: no se toman concepts generales arbi ariamente sino superconceptos inmediatos. Por eo no se proyecta el relato (2) sobre Ia proposicién “al- ganas personas haclan algo”. Tn ese caso el sentido global del discurso ya no seria lo suficientemente es pecifico de ese discurso, y. no podrfamos interpre- far Jo que sigue de! discurso a base de informacién tan general. Asi, la restricidn més general en cuan- to ésta y otras macrorreglas es que no se puede. st ir informacién que formard prespesiciones para Ia interpretacidn del resto del discurso, Nétese que la informacién eliminada tanto por ‘medio de la sursssiy como en Ia GENERALIZACISN es ivecuperable: es imposible aplicar las macrorre las al revés para llegar de nuevo a las mismas pro- posiciones, En otras palabras, as macrocstructitras obtenidas de esta manera definen un conjunto de dis curses. posibles; es decir, de todos los -diseursos que tienen un mismo tema global. ‘Bste no es e] caso con ia vercera regla, la constave- idx. Gon ésta derivamos «una proposicién que im- plicitamente contiene Ia informacién. abstraida en ta aplicacién de la regla, porque esta informacién for- ‘ma parte de-nuestro ‘conocimiento del mundo. Sa- Demos que'la aecién-de tomar un avidn implica In r acnonerccas a de ir al aeropuerto, mostrar Jot holetos, ete. Las proposiciones que denotan esas acciones, entonces, Dpoeden ser sustituidas todas por una proposicién que eseriba una accién mAs global, Notese que Ta regla, nog permite suprimir Unicamente aquellos detalies 4que pertenezcan convencionalmente, es decir, a base dol marco de conocimientos, al ep‘sodio de, la. ac- cidn global. Si en el ejemplo (8) Laura fuera a en- comirar.a una amiga suya en Ia sala de espera, este Ihecho no serla una parte convencional de la acciéa de tomar un avién, y, por Jo.tanto, no seria posible suprimir ea proposicién por medio de la regla Caro esta que fal evento serla perfectamente posible dentro del episodio estereotipatio, pero no pertene- ge a nuestro. conocimiento general de exe. tipo de episodio, Si et evento de encontrar a una. amiga no fuera pertinente para el resto del relato, se podria suprimir segiin 1a primera regla. Si, al contrario, se evento fuera reén suficiente para que Taura abendonara sus planes de_ viajar, Io cual constiuiria ‘una mmeva macroproposicén, a proposicidn que re preventara el evento del encuentro .(como um todo) tendrla que conserverse.y por Io tanto se convertiria ‘en una macroproposicién. Un resumen de ese relato, fentonces, necesariamente mencionarfa el evento, Una macroestructara asi derivada por medio de ‘macrorreglas es, en sl, como ya ‘da de proposiciones. Tal secuencia también debe ser coherente, satisfaciendo las. condiciones normales de foherencia lineal: enlaces condicionales entre he- chos, relaciones de identidad u otras.relaciones entre participantes, etc, $i es posible construir macropro- posiciones mas generales, podemos volver = aplicar Jas macrorreglas y construit una macroestructura de mis alto nivel Uno de los problemas por resolver en una teoria de macroestructuras semAnticas es la cuestién de si Jas: macrorreglas estin ordenadas:,zeudl regla debe ee ge e Dunctorerverons sees aplicarse primero? Pueto que al hacer la consmuc- iow sereqieren todo on detales para ebtener Ung atoproposcn, tal ver deberamor aplicr la re Bla de consraocadn primero, aa tel exablece ef tipo de episodio. pectinenteen exe mossento, De pe podemos spl la regia de SurnesOw”pare Siminar agueloe detalles que ya no soa, perder. tex Vs Gnsmence,podemos untae “a. diferentes Iechot” que. como”uh todo, son. pertinentes para remo det discs, pero que [pueden ser i ) También, (21) poden ser sin plemente ona steteén; tal seria el esto, por ejemplo, Esiguieta a pregunta “gPor qué me prosas el dine: roP" Finalmente, 22) e+ un elemplo de la lamada promese condiional. Es decn, se realiza ‘una pro: mnesa, pero Iz accién prometica te limita a stuaio ner en las qi sguna eondeién ex atiechs. La pre una tea, sin embargo, es si dnfeamente. en fhe caso Ia segunda elds ex In promess, sl ln consttuye a aracén como tun todo, basada en una Proposcién ‘compuesta conectada condionsimente ‘Guo problema que tenemos que tatar eye de lt adecwaciin relative. En las conferences anteiore podimos observa que tae las caracteistins tipi {as de una gramétie del texto es la tuposian le fue a gramatielidad en vation niveleses relaion Je propiedad. de ser bien formed, ef signiiendo/te vertadjle referencia, tienen que determinasse ne. Tuc Iu forma, el sigifiado, Ia verdad y la re ferencia de our oracones de texto. Podemos afit- sar, incluo, que extn reltividad eh igualmente tm con respec al coniento comumicativo. Yel vamente, In ineerpretacion.semantca en, particular Acpende del conacimiento del mundo y del comexto conerto que tenga el usuario de la” lengos. Se evidendia el mismo principio tambien ene! nivel progmitice! puede que ceos acon de habla no sean adectades por seperado, sino tnicamente en Felacién a la adecuacién de otos actos de habla de cv¥Ncis OF OMGONEE ¥ br ACTOR DE HABLA n ta secuencia © del “macroacto de habla” (ver el gulemte incito). Asi que algunos de los actos de ha- Bla preparatorios en los ejemplos de arriba, por ejemplo ®), (6) y @y pueden no. ser adecuados como azerciones independiente. Si Jas aserciones apa- fecieran solas en el mismo contexto, la condicién se Ja cual el oyente tiene que estar en principto Enteresada en recthir In infarmacién, na siempre se cumple. Asi, 2 un desconocido s6lo vamos a aficmar Se me olvidé el reloj" si esta asercién es prepara- cién para una peticisn de informacién acerea de Ta hora, © una explicacidn de por qué tuvimos que ha- cer Ta pregunta. Hace falta més investigacidn empl rea si queremcs comprender esta clase de adecua- \Gn relativa, asi como los problemas mencionados arriba em cuanto fronterss entre oraciones y entre ac- fos de habla. Aqut no intentaremas resolver estos problemas respecto a relaciones entre secuencias de actos de habla y secuencias de oraciones, sino s6lo Indicar el tipo de temas que podria discutirse. Que tales temas son gramaticalmente pertinentes es obvio: sila suposicién de que las oraciones se relacionan uno uno con los actos de habla fuera a sostenerse, ten driamos un eriterio muy necesario de demarcacién en- tre las oraciones, o més bien, un motivo pragmdtico subyacente en la divisién de’secuencias en oraciones particulares. Nétese finalmente que en este contexto tambien se encuentran casos de secuencias de actos de habla que deben ser expretadas por secuencias de oraciones, Y que no pueden ser expresadas por oraciones com- puestas. ES casi imposible expresar correctamente la mayorla de lot ejerplos de arriba (4)-(10) en una Sola oraeién, especialmente los que implican un cam bo de acto de hablt. Esto significa que el argumento tan comin en contra cle Ja necesidad de las gramé- ticas del texto —que es igualmente posible dar cuen- ta de todas Jas propiedades de las secuencias de ore 2 1 macnn eno cones en términos de oraciones compuesta:— no se sostiene. Ademds, fuera de las razones pragméticas que requieren que se cambie de aracién, hay razones seminticas para lot cambios, como las que discuti- mos en Ia Conferencia 1: cambio de nivel de genera- Tidad, de tiempo/lugat, de participantes, de moda. lidad, de perspectiva (es decir, el punto de vista del hablante, del oyente o de las personas de quienes se habla), ete Coneluimos este inciso con decir que el andlisis sistemitico de secuencias de actos de habla acaba de empezar; esto es-atin mis cierto para el andlisis de las relaciones entre los diversos niveles gramaticales (lextuales) de descripeisn. 3. MACROACTOS DE HABLA ‘Al final de Ja dltima conferencia argilfamos que to- das las clases de. procesamiento -de informacién seméntica complejé requieren del uso de macroes tructuras, Esto es también cierto para acciones com- plejas, y, por tanto, para secuencias de actos de he bia. Ash“de la misma manera en que parecia ser necesario asignar estructuras seménticas globales. tun texto, es mecesario asignar estructuras de actos slobales a una secuencia de actos de habla. En este aso hablaremos de macroestructuras pragmdticas, y Jas unidades en este nivel se llamatin macroactos de habla.’ Un macroacto de habla es un acto de habla que resulta de la realizacién de una secuencia de ‘actos de habla linealmente conectados. Los actos de habla se dicen Iinealmente conectados si #] el dis ‘curso que Jos realiza es linealmente coherente y ii] satisiacen Jas condiciones para las secuencizs, diseu- tidas en el inciso anterior. Puesto que un macroacio de habla es también un acto de habla, debe respe tar las condiciones normales de adecuacién. Hay mu: Yr ncroncron 9 HBL ” hos ejemplos de tales macroactos de habla en Is comunicaciOn conveneional, Si escribimos una carta jendo algo, la carta bien puede contener asercio Fes y ot10s actos de babla, pero como un todo fun Gonardcomo_una.peticién. Igualmente, un_cuento Complete, un articulo de periédico o una conferencia pueden funcionar como una asercién. Lo mismo es Gerto para otros actos de habla: los podemos reali- far de manera més 0 menos compleja, pero, como tin todo, funcionan como un solo acto de habla. ‘La importancia de la nocién de macroacto de ba- bla para wna gramitica del texto y para una teoria imis general del discurso viene del hecho de que hace posible hablar de las funciones globales de un discur- $9 0 de una conversicién, Ademis de 1a propiedad interna” de Ja coherencia global como la define un tema 0 una macroestructura seméntica, ahora tene- mot también una manera funcional, “externa”, de definir Ia unidad de un discurso, Paralelo a la no- cidn del “tema” o “ssunto” seméntico, ahora tenemos también un medio pera hacer explicito algo asi como el fropésito pragmético de un discurso. Los usua- ios de una lengua deben tener conocimiento de tal propésito para poder evaluar las funciones prag- sdvicar y estratégicar de los actos de habla indivi duales de una secuencia. Quieren entender el'objetivo del hablante, 1o que éste quiere lograr con su emi- sién, Al mismo tiempo, un macroacto de habla tiene Jas funciones cognoscitivas usuales de reducir y or- ganizar informacién: tim oyente no tiene neces mente que recordar todos los actor de habla indi Viduales, sino puede sencillamente construir unos ‘cuantor macroactor de habla porque é&tos serin per- Unenter para més (Inter)accién. Finalmente, los macroactos de habla proporcionan Ja necesaria contrapertida pragmética de las macro- cextructuras pragmatieas, porque cada acto de habla requiere una base (proposicional) seméntica, que I ” Lecrmaunirica ow amg constituye el “contenido” del acto de habla, Vem, que todo el marco de la gramética y dela teorla de discuro. se vuelve nitdamente sistemtia de ety manera: encantramos los mismos princes. Bisco: en varios niveles de descripcion,y las unidades 0 ex, tegorlas en un nivel se telacionan sistematicamente con unidades similares en otros niveles Podemos flusrar la existencia de macroactos de habla en el nivel de Ia oracion y de secuencas de actos de labla, como te analizaron arriba. En toy tiemplos (4), (2) y (7), pareca que uno de los ac tos de habla, proporcionsba una preparacion, une condicién, una motivaci6n o-upa explcacién del ot facto de habla. Exo significa qhe tales actos de habla tienen la funcién det ser acclones quailiares: hacen, posible otro acto de habla, o tal ver hagan que set Inds efeciva, La intulcién es que el otto acto de habla es mds importante y, de hecho, el acto de hat bla principal de ia secuencia. En ottes palabras, en tales secuencias tenemos una distincion entre acat de habla superordinados y-subordinados, es. deci tna estructura jerdrguica. Si aplicamos Una mace, egal men ai commer s eases as tee imacida compleja, se nos. permite sustituir nate sis global por tuna secuencia de actos que denoten © funcionen' camo. condiciones, componentes 0. con Sceuencias normsles, En otras palabras, (6) como un todo puede funcionar como una peicion, (2) como una siplica y (2) como una promess, Ba estos casat el macroacto de habla-es realizado en la eecuend como el acto de. habla principal-(en el micronivel) | pero esto no et sempre cl cao. | “Tanto en el micronivel como en el macronivel pu. den exinir los Hamados actor de habla. indiector? es decir, actos de habla que se. hacen mediante ta realizacin de otto acto de habla este segundo acto © es usado pare denotar algo, o funciona como una Condi e componente nora! cel acto de habla uceoneros BE WALA Ey vrmenteveiado. At puedo dese “Exoy cane EE cal ne ey ur een fo Fe ee igulnons, tn we dy hes wa pence ee en ee ee mae fo coaiaial ncaa ela care oe Bn alte gue a salts ndteoumene Baa Se'ts Encones Sewage topes fe Ee donde mbites qual ojene ee 16 icpreteopconte nerperel fea fe he se ater ia nae coe ger rata a ir Tambien pcr Neer aus es pt wee atlad te Cree cure oman Hess later nose poems fuser sects ton weeds abba pales fa Soh ntectamane tome oe pete ite (23) Hola, Juan, He tenido algunos problemas con Ia ‘epaacin de ml enn y me_unge'un coche nuevo Pero no quieren darme un préstmo personal eh Banco. Aste, no sa! pera spare ste discurso construido (que debe representarse en forma de una conversacién) ejemplitica la manera fen que una secuencia de oraciones, las cuales funcio: an cada una como una asercién, puede implicar globalmente el macroseto de habla de una peticién. Tos actos de Iabla funcionan por separade coma una Introduecién a la. conversacién y como aserciones acerca de la situacion y sus causas, y resultan en una preparacidn concreta ‘le una petieién de ayuda. Nétese que el macrcacto de habla tiene variae fun- clones conversacionales, interaccionales y cognosci- tivas. Primero, organiza y reduce los rexpectives actos dle habla individvales del texto. Segundo, lace po: sible que el hablante haga un plan global pragmd. ‘co para su diseurso que determinaré el tipo de acto ® La macsdrien HL etna, Hew gle debt pba oar puede o que no quiere cumplir con la peticign, BQ por em gee gape oe pol, oe eepaceer reir sree ose a cto et li Borie morte esc 7 iin Ja gommicidn, en tn enmonicarién yen I interact conrenencia 4 pISCURSO, COSNICION Y COMUNICACION 1, 5L PROCESAMIENTO COGNOSCITIVO DEL DISCURSO Jin Jas conferencias anteriores se estudiaron las es fructuras del discurso y las funciones pragmiticas de manera més 9 meno: abstacia. Es un hecho bien Eonocido que uta gramdtica es sélo una aproxima- dn tedrica a Jas estruccuras reales de’ emisiones tal como se usan en la interaccién comunicativa, Por 1o tanto; la seméntica so expecifica las regias abstractas dela interpretacién de oracionesy textos, y no da cuen- ta de los procesor cognoscitivos utilizados en la pro: Guccidn y la comprersin del discurso real, Sin em- bargo, una teorla empirica de la lengua también ne- casita modélos que expliquen cémo sc comprende y cémo se usa el discurso en la comunicacién. En fats conferencia tratsremos brevemente algunos de ls problemas principales del estudio del discurso en la cognicién yen la comunicacién, Puesto que los posibles efectos y funciones sociales del discurso en. Ja comunicacién dependen de los distintos procesos ‘empleados en la comprensién del discurso, primero dlaremos cuenta de la dimensién cognoscitiva del uso del discurso. ‘Durante los itimos afios, 1a psicologa cognosci- tiva y el estudio de Ia inteligencia artificial han pres- tado atencién cada vez més a los procesos involucra- dos en Ia producciér del discurse y particularmente fen la comprensién del dieeurso.’ Esta atencién sigue 4 los extudios anteriores del procesamiento de pala om fa bcuato, caodedn + eoMUMcsedy bry dens euctzas ddtns ys eraciones. Ahora se esti investgando camo’ no “| posible entender cuenos libros de texto, ete Pesquisa puede tener muchas aplicaciones importer | {Gen i plop dea eluason Ie wie Gay ene wt se Sani Bieos enc acon ea que taracteizin lor respectives proces Javeleey Aor i compen Ee oie ton prncin es de tal ee Illin clonctio at att nt PO Sion atone mies Uae el tec if mul copie rn de momen gm tort sloaconnes in orate Tr ae ton or sy Pr mes anne tie hace wan ddl as ace memoria, la memoria a corto plazo”(sc2) y le me more ¢ lap plan fash eed ae ne Seer pce Sena ae I Sane er eee engl cdo queecey searece ee Ba it hau y ladon Geena, ile de wis danger ee Sol fe ge ha pe ue Ul scree Seu ts apaea rhe tet coun oh en once eee it por io mene putin ane ge ede Sinn fen Bless sien amente os lini de eh a ee ee una lista de nimeros o de palabras y Obuervar ye it tg poste lege ace he ante coments olla a cea cane, cinnis iene owes Aho Mediates depute ce Selene’ bas Slant not eles ene Sp y compe peeks eagle de a pai efi yearn at und hacemos can prin fale oot caE070 COONESHI BIL BICKR 0 incipios importates. Primer, sia lita de WEEE informaconales (ameros, Teuas, etc) es akties et dif almacenar mds de sete uni sete ace. Pero, si tals tlene certs regula saeco agar extractor, es cho ms tll repro- rat ns es posible recordar una sta mucho als duce ocune cuando lv mers siguen un orden claro cuando son iWéntcay,o cunndo las etas ners tienen tn patra vsble. Esto es inmedia- ent aparente cusndo el ejemplo es una oraién ‘avez de una sta arbitavia de palabras. Es fell fe secbatim una oradon de, digamios, velnte Du EBlts Oua ves esto se debe a Ja "esuuctura” que ‘eframos «la eracion dante “entrada prime, #iBstmos pelabras de sonidos y"Teteas, luego orga ‘Efumos ay palabras en grupos sindctcosesintios, Bifonmente hacemos cutis y ortclones de los spor de palabras. Al misto tempo, asignamos uD Sjieado a la ora, 7 con esto es xin mis tcl Sreucila, At la atgnaign de estuctara parece Eonar y reducir informacion en la memoria (0 Gi pad); simultdneamente, Ia asigoacion de un setbator codecs, ln omprenidm, hace vr sn isl proces informtion® sos principio basco tambida operan en la éom- grein dt den in eter ee semente suas eerdn comradas con el conocimiento Tanolosco sitemitico que el oyente tenga de la le fun, interpretadas como fonemas y seeuencas de {iets Lot mismo. pasa con palabras y grupot de Fulabres que te cotejan con ef Iéxieo y con las re Bs sincicicas de la Jenga. Es importante nome que Shon modelo cognocitvo est ssgnacién de crac. tara palabras fase no sigue les regls al emo fevexplican en (cuniquie) gramatiea Los usaries de ue lengua aplcarin rots teilnente ace- Sbies en ef proceso. de "decodfcaién” durante el val tas sees “ke traducen” a la reprsentacién Comnnciva de oratones (Por eempla es prabe Se que a primers fre nominal ta el sujeto} Une cartegia-antctica ca une hipotas acerca e it Soca de a orc; por puesto, eer hip pede er secharaa-y lgo comegia’cando've bp Frocsado informacion ste tari "Ua usuario de una lengua no ni una gramstin si une magus: comienea a "trabajar, or dee 2 “tomprender en cuanto eta ls informneds. Ne tspera hasta e ina de Ta orci, mucho meng fasta effin dl texto. La capacdnd de met econo ‘mos, limitada, Por lo tanto, un uate ei te tua tnducir la fformacion de superficie en ina. Satin semundea en evanto pueda porque en, foxmacién seménte que, pete almtetane pit, tipalmente en nurs et fa informacion scidatin se seguramente ser neseaia en procs pone "5 de compremsion de production, Exo lattice Sinifica que el tmusrio ae Ip lengua no vat pro, cesar lz Infomacign sntictica primero, sae ‘ue at migno tempo tra tala a atormadién tein tien disponble (de Im ortcidn del mune y decom terto real) para asgnar la fracture, snc. recta que, au vee deterobinn na. iterpreacdn SSinuea ponte. No es neceaio expan os de les de exe proceo sinsteate complies” Agu! slo qqueremoyretener el! reulado iso de que I en thada Tinga “ve ade” en informacion semaie fea tan pronto como se puede, Eva informactin semdntica‘e conceptual Es dec, el uuaro de na lengua coaiuirdtna extra conceptual nea te el uso de elements fomador dela memoria foto. Eimiento de ts lengea y del mondo, slmacenase ca Sth gue por lot se tne masa rnora tentinen © coneptual) pars eada nigiicato Yreerenda, En cuanto a oracones vanes nine er adem, que la invortsacén conceptual dear fracones se conse primero en Ta forma de pro vnetonrs Bs dec, Gan orain se le age So Befenia de froposizones bases que proper i etormacidn mas slemental sobre “fo que er el Durante 1a compréRsién dal diicurso opera Gea caimente el mismo poco, pero como Ju tenes Ge catar secincat de orion, las limiaiones Ea capacidad de ce comienman 2. desempesar Gh papel importante Es simplemente imposible re Corda una secunci larga de oracones, sl meno# Bo Gerba, Ad que tm de as primera tress de UD foelo de ln cempeeaiin del dscrto es In de gonier y reduc andes cantdater @e informa: Gn sauy Complain Desputs de Ta interpretacon, de fry humus ormiones, a informacion © pro: posiconal Ad in sectenia de proposicones que se Fa acgnado a sesercne de orniones necesita mls Stractira Aqul supendcemos que el primer tipo de Gtrucura,petinente es Ia oranisiclén. de. propo- Eines en renoy copnoecsvon® Hace ene tdrming con tayisciay pare poder dittingutio del tse cotta dea alan "hecho", que denota igo que acacce en el mundo. (eal). Un azawo es una presentacion cognostivn de Ho Que inerpretmos Como, ensign coteso, an hecho, por ejempo, una texén parla, vn etento‘0 um exado. As, “Dee to viaj6 a Nucra York” es un hecho que en un nivel algo “dance” de incerprcacién’ (Ge ver, de fen, tc) poteros fepreentar como on 210M Gio cognoseiia, Lo mame er cierto, sin-ember para el hecho de que "6! ent. en avin" y “el Mido estaba leno! As que, bablando’ en téesnos generale, podemos decir que st queremot detebit Rechos, vamos 2 necsltar por lo menor una elds Ua La Geliniion de um trewo ea en érminon en quero ura estructura de nEeHon expec fea "Tal eaquema inliye el. predicad ico, as rl e ‘mtounto, cootctn ¥ cowrumcacién: | yygegsAMnTO CockostTvO BH. SCID a como los varios participants en sus respecivos pape. Jes (Ge agente, de agente pave, de objeto, de tate, mento, de fuente, de meta, etc), la suse el tiempo, el gat, is dreunteancls) en que ects fe Geel event, Ie son ot ead Alo de ésperarie que una oriin como la que sigde send representada por tna coleccién de proposiotes (4. tlc) organiudas en un equema de meewos como a @ (2) FL muchacho besabs 2 Ia muciacha rubia en sos me: illasrosadas en el alento posterior de su coche cern: beso (ey 2) — “Agente: michacho (x) ‘ents pv: muchache () ‘Modifieaor: ris) Mets: msjlla Ge) UMtoaieator: rarader (my seme (4 sprucio Tiempos vaiano : ‘Luge siento posterior ( eile eee Dy cote a y Claro esté que tal representacién es s6lo un mode- Jo teérico y hasta aproximativo dela verdadera re. presentacién que tenemos de exe hecho en la memo. ria, La intuicién importante que sreamos de esto fs que fa accién que se representa mediante une ora cién como (1) parece, efeccivamente, constituir un solo hecho: lo"*vemos" como un evento homogéneo, continuo ¥ distinguible, mientras que: subjrse al co. che y bear a-una mujer sertan por Io menos doe | | hechos. Para muestra discus es importante que It Unidad copnotevs asf constraiga, un eco, jem- tra un gran mimero de propesciones atbmices y or Io tanto organiza la interpretacin de oracionet Eosaneelnrgas de maners roy fern, zedclendola & tn tolo "troro” complejo. de informacién. EI eez0 puede ser hasta més complejo, como czando en alg. Tn catgoria del seecno se incrsta otro Hbeio. La siguiente taren de tm modelo de Ia comprensisn det discmso es Ia de relaionar la informacion (pro poscione, noron) obtenide de las oracones st fuiente den disuse. Es decir, un lectorfoyene Solo podrd entender un discuro’ cuando Te signa In neseatiacoherencie. Para poder hacer es, prime ‘yo tendré que conectar las oraciones semdnticamente, de manera may parecida a Je que deseribimor en ¢ tuinos abseractos en la primera conferenia. Bs dedi, tendré que etablecer las relaciones condiciones ene tre propesiciones 0 wscxos, identificar los reeren- tes ienticoro Tos que se reaconan de otra mane, decir a! los predicador que. definen Tne propie- dudes y las relacones coresponden a los pariipan tude Ine proporiionee o newor eubuigulenten. ‘Para poler relacionar lar proposiciones 0 schos cexpresados en lat oraciones subnguients, el que i. feita comprender el discuno. tendrd. que. “Wain Constantemente a la memoria a Isrgo plazo para cb- tener la informaciin conceptaal sobre posites he- thon y vineuloy entre hechos. Puesto que el texto. ‘muchas veoes no exptesa proposiciones 0 mEcHOs que tean conocdos generalmente 0 que se conozcan en el ontexto del dicurso (como vitioe en Ia primers fonferenda), cl interpretante tendrd que proporc rat estos “enlaces omitidos” de Ia memoria. Ya vie mos que los marcas de conocimiento® desempefian ‘una funcidn importante en este proceso. Tal marco fs una representacién de un episodio mis 9 menos convencional que organiza los distintos eventos, ac “ curso, cootats ¥ cowunicnady lone otros hecos que encotraiosfecventemen- te en In inteacrin socal, como tomar un. avién comer en un restaurant, ir de compras, exe Atenas de proporcionar los ecearion enacts omitids ales marcos también indiearin qué anetos deben’ agree pase juntos, proporconando asin inforwacn he ia pare le ahgnaciin de marocirctures en a compretsin del dscuso. Ya hemos guido varse veces que las macroestructuratjugan un papel ins Povtnte en el proceamiento cogncieivo, certs mente, si supoaemor que durante el proceamiento te informacin comple debe vex ovata) ve cid, entonces tas macroreglas y las macroctruc fasveran muy Gites Por to tanto, en cuanto ui terpretante haya contro uno varios Hscos en su memoria seméntica fiona! er, hart na ce Cision hipotdtica sabre Ie macroptopovcin o macro: Yzeno que sis probablemente organice la secuon. dis: poreemple, "un muciaco etl bead tan cha", para auetro eesipio (). Entonces pro, jones y econ subsguientes del text. paste Ser organizadosseptin el mismo macrouscto, 9 pu den corgi Is hiptei extatic orginal Mientras tamo, In informacion produtidn durante estos diversos procaor de. comprenion resets Ta aencionada capecidad de Ia mesioria 2 corte plaza En otras palabran al ayanuar' una trere © uate cracin, et lector/ajente tend vais proposiones] Ivcwos de las oracones primera y segura habia ssablecido relaciones de Coberecis ene Qian Nas bd actualizado proposiones/izenos de la metcoria (por ejemplo, desis marcos de conocitentay 9 he Bid construido una macropropeiién. ¥ como ve cree gue In capacidad emis o menos de sete toros de informacion semantics, el almacta temporal ee la ‘emoviasemdntice 4 corto plato sine que vacarse Parciaimente antes de que se pueda almaenar y ta. Bajar nueva informacion. I" proceso eh tlic le moc COONOSCNG H SCUNSO informacién que ya no se necesite para comprender nuevas oraciones © para conectar oraciones se past ft la memoria a largo pszo, de donde puede ser ac- fualizado en cuanto ser necesaria; después, infor jmacién adicional puede ser admitida ala memoria gemintica funcional. Puesto que una macroproposi- fn es necesaria para la comprensién y la organi- facién de una secuencia complete, es probable que ‘ste macroproposicidn permanezca en mcr hasta que fe introduzca un nuevo tema o asunto, La siguiente fate en Ia comprensién del discurso es el almacenamiento de informacién semantice (cons truida en oicr) en Ja memoria a largo plazo. El prin- "Gipio basico que subyace a este proceso de almacena: fmiemto e& que la estructura de la informacién tex tual en Mur es Ia estructura que se le atigna al dis- curso durante su comfrensién en cr. Claro que puede ocurrir una reinterpretacién de la informa- ién pero esto significa que Ia informacion tiene que regresar a rc, donde se le asignard una nueva es ructura. ‘Se deduce de eite principio que la informacién textual se representa primero por medio de proposi- ones organizadas en HECHOS. Estos MECHOS estén fonectados linealmente. por relaciones condicionales, mientras que sus participantes pueden ser vineula dos por medio de la icentidad. Asi que toda la ex fructura del aazcxo esti dominada por una macro- estructura jerérquicamente organizada. Si también fl discurso tiene una superestructura -convencional,, fcomo la de un cuento, entonces Ja macroestructura puede también ser organizada segin un esqueme sw perectructural jerirquics. Entonces, vemos que a la informacién que entra, una yer que se taduce en Droposicfones, ce Je asignan mucha estructura en ya- Hot niveles y que dsta es la manera en que la infor- ‘macign es almacenada en MLz. rl % sucuo, coated y eutunenery Ahora bien, ex un modelo cognosctvo realist, debemos suponer que durante In comprencén yal flmaccnamiesto, Ia informactin no sempre perma. hece etrictsmeme identi, Lot uiuaror dena Tengun aplicrdn varias tremsformacones 1 la. infor ‘acon que entra: primero, Hevan a cabo It macro. operaciones (de rupresion, generalicisn y contre bo); luego ocuren otras tansormacones, Por ve Fas rarones lov orstio surtuirén Geren prope loner de los txewos por otras, Hacienda aiveras Demmutaciones de orden, te ‘Una razin para Tacer tales susttuclones et que Ta informacion del disutso tal como. ess repre sentado en In memoria no serkaidada, sino relic ada 8 oira informacion yn presente en Ix memo- fia, La ota informadén fer primero la inform. tién sobre el contexo de In comunieacion: Ia sta. ‘Sn, el ablant, ete; segundo, sek informacion de ftros dicurer 0 epliodios que tatan el mimo tesa Y'y2 han sido procenulos por el lector/oyente; er {ero,cerd toda In faformacion “marginal” proceada por el lctor/oyente durante la comprensi6n del di Bars. (accacones, ealuaione, ete) ciara, ete si'reatlonada coe low dltnenynrsres del tteda Cognatition del lectorfoyente. durante la compren. Son eos crencias interes, ae tans fer ope tific sts valores actives, ec); Boalmente en fs ‘normacisn consid en cl conocimienta gene ral que el oyente tene de Tos hechor representados ‘oma, por ejemplo, el contenido. de aut marcos de onociiente, ast como oles conocinientos sobre el mundo, En cas palabra, ee extrocira Ia represen taciin del deur no slo Inlermament, sing exter ‘mente en rlaién 9 mucha ota informacén. Aba- fo veremos quel vnidades informacionats que fsudn "mejor" esructuradas tanta inter como ex termamente teria, en genera, las mis Hcllmente re cupenadat de In memoria. roeestero COENGSEEVO Bo. BSCLRSO " ‘Mencionamos arriba que la representacién cognos- cduiva de un discurso en la memoria esté relacionada Gimucha otra informaciin que ya esti slmacenada. ‘También vimos que parte de esta informacién al- sacenada -(€l conocimiento de la lengua y el eon: {enido de los marcos, por ejemplo) también entra nel procesa de la comprensién. Sin embargo, Ia eom- prensién del discurso ocutre en.un contexto com ivo “rico”. No leemos wn discurso en un “va Co” sino hay interaccién con muchos otros factores parte de nuestro: conocimientos, Por ejemplo,, se bemos intuitivamente que nuestros interezes desem- pefan una fumcién importante: prestamos més Etencién a los temas que nos intereran. Asimismo, fpormalmente tenemos un fin o una tarea social prag- indtica: 2 menudo Jeemos un discurso porque ne- ‘estamos alguna informactén; a lo mejor queremos fier esa informacién para otras tareas como la de dar respuesta, resolver problemas 0 producir otros discursos (ver Conferencia 3). Ademds, el proceso de fomprensién depender4 de Ia actitud global que se tiene respecto al hablante y/o el tema de la conver- sacién, Esta actitud hard que prestemos atencién a Gerist laces de informacién 0 que hagamos una evaluacién particular de ella, Por tanto, no es élo huestro conocimiento, sino tunbidn. nuestros deseos, hnecesidades y preferencas, as{ como nuestros yalo- fes y normas los que determinan la clase.de infor macién que selecconamos, acentuamos, ignoramos, ‘ransformamos, etc, Llamaremos a todos estos facto- res juntos el estado cognoscitivo del usuario de ta Tengua* Este eitado cognoscitive x especttico para di contexto particular: el leetor/oyente tendri més tarde 0 para otto discurio otvos conocimien:os, creen tias, destos, aetitudes, objetivos, ete. y, por lo tanto, sun estado cognosctivo serd. distinto. Estas diferen cias entre extadot cognoscitivos también explican el hecho de que cada usdario de una lengua compren- 8 acoso, coat + cowmcaatx | qacstminro econo Ba mud ® da por Io menos una minima parte del dseuro de | dudes que etn relacionadas mediante muchos v:ncu- manera dlstinta, de modo que las represntacione; | fy a otras unidader de texto a ouras unidades en Ta reales del mismo texto serén en parte diferentes para | gemoria scrin lat mds acceibles durante 1a bis Jos alferentes usuarios de la lengua. AN que el eas | queda recuperativa, Hay por lo menos don caver Ge do coguoscitva no s6lo determinara In construceién_| __fecvperacidn que. intevienen. en el. proveimiento ~ de proposciones y wscuos (despues de porbles afer | ~ del disurso: In del eeuerdo'y la del reconacimiense encas de percep, atencién ee al piasipio sing | Durante el recuerda la tarea del uwvaro de I Tet que tambien sfectad la aplicicién ae Tas macrome: | gun et Ia de recuperar informacion de mar de wae as, de manera que cada Iecor/oyenteasgnard temas | ganera "activa, per siemplo, por medio. de cans parcalmente diferentes al texto: para dado lector al. | quirum camino a caves de los banaler esveturales fin punto puede ser mas importante o petinente que | sin tener mncha informacion “dada”, Durante el re otro. O asiqnara diferentes grador de pertinencia a. | eanocimiento, que s mucho mls Hcl, bosqueda Jos detalles del texto (ya ls micropreposiione), 2e- | se falta por las pisas semiatica, es dee, pot una ssn Ia manera en que te relacionan eon el estado cog. | ‘sepresentacdn de lx unided que se quiere eocontar, osctivo en exe momento, Estas diferencias individus. | puesto que toda la informacion estructural sobre la Jey a decir verdad, permanecerin dentro de ciertos | gnidad ja serene, ss facil seguir lon rapecivos ce mits de ta interaccén social de oira manera, la | unos extucturaes y encontrar el lugsr donde ed omprensin mutua serfs imposble, Cualquiera que | aimacenada Ta unided, Claro, a0n ago, la infers Sea el estado cognoscitivo personal de um lestor/ | Gn en la memoria puede haber sile tan "borrida”™” foyente, él conoce Jas reglas convencionales para ia) asignacién de sentido, de macroestructura y te per- tinencia al discurso y a Ia comunicacién, y pot lo tanto estar de acuerdo por lo menos en parte con los demés en cuanto a Io que significan las oracfones Y los temas globales del texto. Claro extd que las ‘mencionadas diferencias’ de opinién pueden Hevar a tuna faite de-comprension y al conflict, especialmen. te cuando los intereses, [as actitudes 'y los valores subyacentes de los usuarios de wna lengua sean di por otra informacién que el recos fea posible, ‘Los procesos de recuerdo, especialmente, no son slo reproductivos sino también constructivos:* un vusuario de una lengua no s6lo “copiard” Ia infor- macion que se encuentra en la memoria («i ha sido slterada 9 no por Jes wausfoisaciones mencionadas antes), sino también wratari de derivar informacion de la informacién gue realmente encuentra, Asi que ento ya no ferenten. la macrorregla de la construccién permite que te Te: cupere la informacién sobre detalles a través de Ta Za ilkima fase en el proceiamiento del discurso eg} informaciém de los marcos, Una ver que un tema de Ja reeuperacién la (e)produecién de informecion | discurso es rcordade, el usuario de i lengua puede en satr, Aunque sabemos poco de las diversas ope. splicar las macrorreglas de manera inversa: puede aciones de recuperacién, el modelo descito arriba j ebetifcar, agregar 0 particularizar informacién y oe sigere que ests operaciones en principio "wa. | cotear dt (metians el reconocimiento) con It nr Dajaran” I onganizacién estructural de la informa. | formacign en la memoria. Tguslmente, el usearfo de cién tal como esti almacenada en s4t2. Asi, las u la lengua aplicars oras transformaciones seménticas r 0 rmscumso, coauelds ¥ exnticacity | qgocAstMiENTS GoONGAEENO net DSCURO o durante la recuperacién de sur y ast posiblemente fambiard Ta informacidn en cr. ‘Tanto estas transformaciones como, de hecho, el proceio entero de recuperacién, dependerin dei esta: do. cognoscitive actualmente en operacién durante Ia recuperacién. Asi, encontraremos més fécilmente Ja informacién que més falta nos hace porque usa. remos intensivamente toda la informacién extructs- ral, Jo mismo que lat demés fuentes, que tenemos. ‘Una manera de poner a prueba las suposiciones hnechas arriba en cuanto a las respectivas fases de la comprensién del discurso es Ia de pedir a las perso. nas involucradas que reproduscan informacién tex- tual, Es decir, podemos darles una tarea de recuerdo 0 de reconocimaiento, bacerles preguntas, o dejar que parafraseen o que hiagan un resumen de cierto dis- ‘cutso® Hay que subrayar que en todos estos casos, los sujetos producen un nuevo diseurso que esta re. lacionado de maneras muy especificas con el discurso origing Por ejemplo, si les dames 2 algunos sujetos un ‘enento de varias paginas a leer, © inmediatamente después de que hayan terminado de lecrlo les pedi- ‘mos que recuerden el cuento y que, lo reproduzcan tan preciamente come les sea posible, obtenemos el resultado esperado de que, con Ta excepcién de unas ‘expresiones u oraciones estilisticamente sobresalien- tes, les ¢5 absolutamente imposible reproducirlo ver. Dalim. Los sujetos apenas podrin reconocer una ‘oracién particular, en su forma sintictiea, como parte del discurso Esto prueba una de las suposiciones hhechas al principio de esta conferencia: que la infor- macién se “recoditica” en informacién conceptual, que no se almacena de la misma manera morfosin: ica en la memoria como fue presentada al lector. Para nosotros es mis interesante, sin embargo, la segunda observacién hecha a base del andlisis de textos basados en el recuerdo: durante el recuerdo esto los suet apenas pueden reproduce la aatad de las propoiciones dat cuenta. Claro, esto Yarlark de sujewo en set, pero hay poco sujetx Que reuerden més ce tres chartas past cl texto, Ems, Ie informacén “reprodiea” no siempae ferkidéaica ala Inlormacign original, sino que ha. Tri suid ls varias ransformacones semanas que ye menclonsmor brevement siti, Hasta. haben Teregado ners informacén, tal como le toplcada el texto, a como evalualoney, comentarios, ete Be estos hectos, podemor caneluir que ia compres Sin, el almacenamieno Ie ecspertcon nunct son “uros’, sino que tambien interacian con tls 1s procoos "de pensaento” que combinen Ta infor cidn del texto con informacion ya nlmacenada en Wrvemoria ‘Esto tambien desmuest que ine Guccign Ja reconstruc, cuando aparcen enon texto basado en el rowerd, ex suas as cons truciones normales de producién, que curios brevemente abajo. Si damos el mime dicurio a los mismos sujetos de uno a tes meses md tae pedimes una tex, itulacién mneménica (li observamos que de las jcacentas propostones originales, dela: cases 100 Scaparecieron ya parse reser nme, tal ver gueden unas 80 0°40 Cuando eadiamos Ia prope, ones que quedan depuis de tanto tempo, des trims que cast tot on macroproposcence, En tras palabras, como ede espera, oy sujetos te. tordartn sobre todo los temas 0 sniniosprisetpales del texo orginal! Segin el modelo, exo. deseria expllcane con Ia supticién sein ln cial las macro- eirucuras denen tn "yor extrteral” ty alto fla memariat ongnian mus otras propos fey estin en s reacionadas con Informacion ee Genta (superestructral),y posiblemente con ots Unidades eognosctvas. (por ejemplo, con el inter). Ye de hecho, umbién vemos que Ie extuctura esque: ey cue, coanersn ¥ comic | matica aparece en Ia recapitulacién: al recordar un, uento, siempre recordamos y (re)producimot um cuento (y no, por ejemplo, un poeta). Claro que | en ese cxto el esquema narrative, que forma parte} de nuestro conocimiento general de las formas de oy. ‘manicacion, también funciona como un equema de produccién: cuando se les da a los nifios un cuenta on la estructura narrativa transformada, tendetin a reproducirlo en su orden candnico® ‘También se ve que la macroestructura tiene una funcién muy importante en el recuerdo cuando ley pedimos a los-sujetos que resuman, un cuento: él resumen de un texto de 200 propoticiones también contendré de 30 2 40 proposiciones y también. com sistird sobre todo en macropropoticiones, Vemos que fal resumen se parece mucho una recapitulacién mneménica mediata, hecha después de tres meses, Exo significa que probablemente se estin empleande Jos mismos procesos y estructuras: las. proposiciones ‘que aparecen primero en la jerarqu’a de una repree sentacion de un téxto y/o que tengan muchos vincu. los con otra informacién (y éstor pueden ser los Tlamados detalles sobvesalienter que son frecuente: ‘mente conmovedores, escandalosos 0 graciosos), serin las mejor recordadas @ las que se telereionen primero cuando preguntemos cudl fue el asunto, el tema o Ia informacién mis importante de un texto, Las varia cones sobre los temas se deben a las diferencias de estado cognoscitivo: naturalment, si 10s sujetos tie. nen diferentes objetivos, intereses y conocimientos, producirén resimenes y recapitulaciones ‘mneméni- (as parcialmente diferentes. Como dijimos arriba, la reproduccién es, sobre todo, produccién. Esto significa que antes de tratar dde especificar qué en una recapitulacién ed "co- Piado” de la memoria, debemos darnos cuenta que lal recapitulacién debe respetar las reglas morales de las extructures y las funciones det discurso, En 10s _pacsiiTo COENOSEANO DRL OCHRE os drimemot, por ejemplo, sta funcdn es genera: rere ce epee cmto nodded TBlomacién de oto dicuo; pero no operanrestic Moa tan rigid condo simplemente deeamor eon. Soir alguien el contenido del periica martina Bh quiere decir gue de entre Ins factores del aparaso Ciqcitivo, el acor tares-

You might also like